Libros, posters, gominolas y una botella de vino

Presentación de 'Con la vida a cuestas'
Printcolor cuidó la presentación hasta el último detalle.   Foto: Lucía Pastor

Lo primero que pensé al llegar a la sala del Col·legi Oficial de Disseny Gràfic de Catalunya fue que los amigos de Printcolor se habían confundido de autor. No podía ser que para presentar la novela de un escritor autoeditado hubieran preparado todo aquello: posters, bolsas y libretas personalizadas para todos los asistentes, un roll-up con la portada del libro, picoteo con gominolas incluidas, cava, ¡incluso posavasos con la imagen de la portada!, y la guinda del pastel: una botella de vino personalizada, de la bodega Con la vida a cuestas. Impresionante.

Así que esta crónica tenía que empezar necesariamente con mi agradecimiento infinito a la familia de Printcolor, que, como escribía anoche en mi página de Facebook, es mucho más que una imprenta que ha decidido ampliar su actividad a la publicación y promoción de libros. Ayer me sentí muy especial, me sentí valorado y mimado hasta el último detalle. La presentación que Carles, Sara, Laura, José María, Sergio y el resto del equipo prepararon de Con la vida a cuestas fue insuperable. Seguir leyendo «Libros, posters, gominolas y una botella de vino»

Crónicas desde Liber 2014 (III): «La mayoría de veces el soñado contrato con una editorial es una mierda»

“En 2014 no se puede decir que las editoriales sean imprescindibles”. Con esta sentencia inició Miguel Aguilar, director literario de la Editorial Debate, su intervención en la ‘Mañana de edición de autor’, el viernes en el Salón Liber 2014. Ahora retomaré su ponencia, pero antes quiero destacar la frase más contundente que le he escuchado a nadie referida a la realidad del sector editorial: “La mayoría de veces el soñado contrato con una editorial es una mierda pinchada en un palo”. No la pronunció un autor resentido ni un crítico con ganas de llamar la atención, sino Guillem d’Efak, director desde hace un año de la agencia literaria Carmen Balcells, la más importante en lengua española.

Si unimos los dos argumentos tenemos buena parte del camino hecho para entender qué está pasando en el sector. Los autores ya no necesitan a los editores para publicar sus obras, y menos si lo que les ofrecen con suerte les llega para pagar un par de bocatas al mes. Seguir leyendo «Crónicas desde Liber 2014 (III): «La mayoría de veces el soñado contrato con una editorial es una mierda»»

‘El viaje de Pau’ traspasa la frontera del idioma

El viaje de Pau
El primero de una nueva tirada de 200 ejemplares.

Hace un año todavía estaba esperanzado con que alguna de las editoriales a las que había mandado el manuscrito de El viaje de Pau me respondiera con una propuesta de publicación. Entonces no sabía cómo funcionaban (buena parte de) las editoriales. Ahora tampoco conozco su funcionamiento en profundidad, pero sí sé que los autores noveles no están entre sus objetivos prioritarios. Sé que es materialmente imposible que puedan leer la ingente cantidad de propuestas que les llegan, de modo que un porcentaje alto de éstas acaba en un cajón sin que nadie las haya evaluado. También sé que existe una cantidad al alza de empresas que se autodenominan editoriales, pero que en realidad el único interés editorial que tienen es hacer negocio a costa de escritores incautos y poco conscientes de cuál es la realidad de un mercado absolutamente saturado de títulos. Seguir leyendo «‘El viaje de Pau’ traspasa la frontera del idioma»

Descárgate ‘El viaje de Pau’ y gana un ejemplar dedicado en papel

Promoción 'El viaje de Pau'

He puesto en marcha una nueva promoción de El viaje de Pau. En el cartel que ilustra la entrada y en el post insertado desde mi página de Facebook podéis leer en qué consiste. La novedad respecto a otros concursos es que también admitiré los comentarios que dejéis en esta entrada.

El objetivo del concurso es dar un empujón a las descargas de la versión digital, disponible en Amazon, La Casa del Libro y Bubok. Como agradecimiento a quienes lo descarguen (incluyendo a quienes ya lo hayan hecho, por supuesto) sortearé tres ejemplares dedicados en papel. Tenéis que dejar un comentario con una frase que aparezca en la novela a partir del tercer capítulo (los dos primeros, disponibles aquí en pdf).

Sin embargo, en esta ocasión he decidido poner una condición numérica a la participación para llevar adelante la promoción, y es que sólo haré el sorteo si consigo un mínimo de diez concursantes. Pueden pasar dos cosas: que nadie se anime o que la gente anime a otros a participar. Espero que sea la segunda…

En cualquier caso, me servirá como experimento para diseñar futuras promociones. El plazo para dejar comentarios se cierra el próximo lunes, 7 de abril, antes de la medianoche.

***Actualizo para informar que el concurso queda anulado por falta de quórum. Sólo hay dos participantes que hayan aportado un breve fragmento del libro, Josep y Alicia, a quienes agradezco su interés. Gracias también a quienes habéis apoyado la iniciativa y la habéis compartido en vuestras redes sociales. Era consciente de la dificultad del reto, pero bueno, ya habrá nuevas oportunidades.

‘Recapitulando 2013’, un libro que son doce

Recapitulando 2013

Hoy vengo a regalaros literatura. Antes de Navidades el escritor canario (de La Palma, la Isla Bonita) Ramón Betancor, de quien ya os he hablado cuando reseñé su novela Caídos del suelo, contactó con una docena de autores con obras publicadas durante 2013 para proponernos una idea que sirviera para promocionarlas. Se trataba de compilar en un libro digital los primeros capítulos de cada una de ellas, con el objetivo de que lectores inquietos pudieran descargarlo gratuitamente y echarles un vistazo antes de decidirse por alguna/s de la/s propuesta/s. Seguir leyendo «‘Recapitulando 2013’, un libro que son doce»

‘Autotomía’, literatura de calidad en la blogosfera

Autotomía - Román Castillo
Fotografía que ilustra el relato ‘La bruja’ – Román Castillo

Si una cosa tengo clara del mundo editorial es que hay cantidad de excelentes escritores que viajan al margen de los canales tradicionales y que probablemente nunca verán sus obras en las estanterías de la mayoría de librerías porque nunca recibirán la aprobación y por tanto el correspondiente sello identificativo de una firma reconocida.

La blogosfera está plagada de escritores talentosos, de todos los géneros, desde la poesía hasta el ensayo, pasando, por supuesto, por la narrativa. Muchos ya conocéis el blog cooperativo Salto al reverso. Es sólo un ejemplo más de la calidad literaria que inunda la red. Seguir leyendo «‘Autotomía’, literatura de calidad en la blogosfera»

Amigos escritores independientes: hagamos un trabajo profesional

Nunca he entendido que alguien pueda quedar satisfecho con un trabajo mediocre. Me refiero a cuando objetivamente el resultado es claramente mejorable. Si uno no sabe hacer algo o no tiene los conocimientos suficientes para que quede bien debería pedir ayuda o recurrir a los servicios de alguien que sepa hacerlo. Hablo, evidentemente, de trabajos con un objetivo profesional. Seguir leyendo «Amigos escritores independientes: hagamos un trabajo profesional»

El (espero que) largo viaje de Pau

Trabajando en la cubierta del libro
Trabajando en la cubierta del libro

Publicar un libro conlleva una cantidad de trabajo considerable. Dejando a un lado el hecho de que primero hay que escribirlo (que no es poca cosa), en el caso de decidir emprender el camino de la autopublicación la tarea se complica.

A ver, si uno no es muy exigente y se conforma con ver lo que ha escrito encuadernado, pues sí, es fácil. Pero claro, luego pretenderá venderlo… Seguir leyendo «El (espero que) largo viaje de Pau»

Un viaje por la memoria

El viaje de Pau
Cubierta de ‘El viaje de Pau’

Pau es un ejecutivo con una exitosa carrera profesional, pero, superados los 35, siente que su vida carece de sentido. Tiene una existencia cómoda, pero insustancial. Lleva tiempo queriendo cambiar; sueña con dejarlo todo y empezar de cero en un pequeño pueblecito de montaña, pero no se atreve a dar el paso. Una noche sale a dar una vuelta por el barrio de Gràcia de Barcelona (donde vive) y conoce a Sandra. Conectan y Pau se sincera con ella. Esa misma noche topan con un perro que ladra desesperado y que les conduce hasta su amo, un hombre mayor que yace inconsciente en plena calle. Esa coincidencia marcará el inicio del viaje de Pau. Seguir leyendo «Un viaje por la memoria»

La hora de la verdad

Portada de 'El viaje de Pau'

Vaya por delante que esta entrada es más un ejercicio de desahogo con funciones presuntamente terapéuticas para quien la escribe que un artículo destinado al consumo masivo (como si alguno lo fuera… desde aquel ‘Gratis no trabajo’ y sus 450 visitas en un día… Ay, los buenos tiempos…). Que no cunda el pánico: estoy bien. Además, hoy, como las ovejas, he tenido mi sesión anual de esquilado y me he quitado unos añitos de encima. El problema es que se me acumulan tantos pensamientos, ideas, dudas, inquietudes en la cabeza que hay momentos en que no sé para dónde tirar. Seguir leyendo «La hora de la verdad»