‘El viaje de Pau’ me sigue alegrando los días

Llibreria 22 - Girona
‘El viaje de Pau’ y ‘Con la vida a cuestas’ en la Llibrería 22 de Girona.

Esta tarde he recibido un email inesperado, de esos que, al leerlo, te dibujan la sonrisa y te llenan de energía. Gema Albornoz, bloguera, poeta (muchos ya conocéis sus ‘Emociones Encadenadas’) y (atención) licenciada en Filología Inglesa, me escribía para decirme que ya había leído El viaje de Pau y que lo había disfrutado mucho. Este tipo de mensajes le alegran a uno el día, pero es que Gema lo acompañaba con una reseña completísima que me ha dejado sin palabras y que, sin más preámbulos, reproduzco a continuación:

Comienza con un deseo: “¡Buen viaje!”, expresión con la que se despide Benjamín Recacha en la nota del autor y con la que también acaba la novela. Es un canto a la libertad, a la naturaleza, a la recuperación de la memoria histórica, a la bondad. Es la búsqueda personal de una vida digna, plena y rodeada de personas que te aportan un carácter caleidoscópico por esas buenas influencias. Donde todo comienza con un encuentro casual que redirige las direcciones como si de una brújula se tratara, indicando a los personajes a dar pasos hacia el camino correcto. La naturaleza toma un papel primordial, en la que uno se redescubre a sí mismo. Seguir leyendo «‘El viaje de Pau’ me sigue alegrando los días»

Reseña de ‘El viaje de Pau’ en ‘La orilla de las letras’

El viaje de Pau

El primer día del año trae una nueva reseña de El viaje de Pau, esta vez en ‘La orilla de las letras’, el blog de la escritora granadina Cristina Monteoliva. Es una buena reseña, que presenta las tramas, personajes y temas principales de la novela, sin desvelar nada trascendente para la lectura y (creo que) alentando el interés por descubrir qué esconde la novela. Os animo a leer el texto completo en su blog, y a haceros con sus dos novelas, Elías y los ladrones de magia (de la que hablé, muy bien, hace unos meses), y Corazones en barbecho, que acaba de publicar y que leeré muy pronto.

«¿Eres feliz en tu trabajo? ¿Qué tal tus relaciones personales? ¿Piensas que estarías mejor en otro sitio haciendo cosas totalmente diferentes a las que haces ahora, y con personas que quizá aún no has conocido? Seguro que habrá mucha gente que te diga que si es así, lo que tienes que hacer es dar el gran paso. Yo no voy a decirte eso, puesto que sé que las cosas a veces no son tan fáciles. Aunque en otras ocasiones, todo viene prácticamente por casualidad. Si no me crees, puedes comprobarlo con la lectura de El viaje de Pau, la novela de Benjamín Recacha García de la que quiero hablarte.

Pau tiene un trabajo que no le gusta, una novia con la que apenas se ve y unas ganas tremendas de dejar Barcelona para emprender una nueva vida. Una noche, conoce a Sandra, maestra de día y bailarina exótica de noche; la persona a la que le confiesa todos sus anhelos. Más tarde, Pau llegará también de forma casual hasta Diego, un pastor del Pirineo retirado al que sus hijos obligan a estar en una residencia. Así, casi sin darse cuenta, Pau comenzará su ansiado viaje vital. Aunque, ¿le llevará este hasta donde él quería en un principio?

Toda novela supone un viaje tanto para sus personajes como para el lector, puesto que se comienza de un punto A y se acaba en uno B, C o incluso D. En el caso de El viaje de Pau, el viaje, además de metafórico, es literal, puesto que Pau, ese hombre desencantado de su vida, acabará viajando hasta el Pirineo aragonés, concretamente hasta Bielsa, lugar en el que se sentirá mucho mejor que en Barcelona.»

Lee la reseña completa en ‘La orilla de las letras’.

Otra opinión positiva sobre ‘El viaje de Pau’

A finales del año pasado di con ‘Cargada con libros’, un blog literario donde su autora, Marina Ortega, publica interesantes reseñas y críticas de las novelas que va leyendo, que son muchas. Vi que tenía un buen número de seguidores, que parecía honesta en sus comentarios y, por tanto, no olvidaba mencionar también las cosas negativas, y que la ficción histórica estaba entre sus géneros favoritos, así que me aventuré a proponerle la lectura de El viaje de Pau. Contacté con ella, le presenté mi novela y rápidamente me contestó que estaría encantada de leerla. Pues bien, hoy ha publicado la reseña, que, como comprobaréis, deja en muy buen lugar mi trabajo. Una opinión positiva más de alguien a quien no conocía de nada y, por tanto, no tenía obligación alguna de hacerme quedar bien. Espero que signifique un nuevo empujón a la difusión de las aventuras de Pau, Sandra, Diego y compañía en ese entorno maravilloso que es el Pirineo Aragonés.

Os dejo con la reseña de Marina y aprovecho para recuperar el primer booktrailer que edité para promocionar el libro.