
Hay muchos temas sobre los que me apetece escribir. Volvería a denunciar el genocidio que Israel está perpetrando en Gaza con el apoyo explícito de Estados Unidos y su presidente Nobel de la Paz (¿?), que ha vuelto a justificar el asesinato sistemático de palestinos y el que se esté borrando del mapa todo un territorio en nombre del “derecho a la defensa”. De hecho, una abrumadora mayoría de la población israelí también lo apoya. Añadiría algo sobre la política informativa del gobierno hebreo, muy preocupado por que los corresponsales extranjeros tengan la tentación de ser objetivos, hasta el punto de llamar portavoz de Hamás a Yolanda Álvarez, la periodista de TVE que literalmente se juega la vida explicando lo que ocurre en Gaza.
Escribiría de nuevo sobre la vergonzosamente olvidada guerra civil en Siria, que ha matado en tres años a más de 56.000 civiles y a 170.000 personas en total; o sobre Irak, donde los islamistas radicales están sembrando el terror de la sharía en el país al que Bush y sus amigos Blair y Aznar “liberaron” del yugo del dictador Saddam Hussein y sus invisibles armas de destrucción masiva.
Podría escribir sobre el mortífero virus del ébola, que avanza fuera de control por territorio africano mientras la principal preocupación de la comunidad internacional es que no traspase las fronteras hacia Occidente.
No son temas agradables, desde luego que no. Como tampoco lo es ver, escuchar o leer las mentiras edulcoradas que de nuevo pretende vendernos el gobierno corrupto del PP, con su presidente celebrando la “salida de la crisis” por todo lo alto ante unos periodistas mayoritariamente sumisos y conformistas.
Podría hablar (hace tiempo que no lo hago) sobre el “desafío soberanista” catalán, pero me da mucha, mucha pereza. Si de mí dependiera, el 9 de noviembre votaríamos en Catalunya si queremos la independencia y mi intuición me dice que aunque indiscutiblemente los independentistas son muchos y muy activos, ganaría el “no”, y eso que los nacionalistas españoles están batiendo el récord Guinness de “fabricación” de independentistas por hora.
Probablemente en ese supuesto post sobre Catalunya se me escaparía algo sobre el asunto Pujol y su confesión. “Pobret”, que en 34 años no ha tenido tiempo para declarar los cientos de millones que tiene por ahí. Un político ejemplar de nuestra cleptocracia.
Y escribiría (probablemente lo haré) sobre el contundente informe de la ONU que establece 42 recomendaciones al gobierno español para que, de una vez, haga justicia con las víctimas del franquismo. En teoría dispone hasta octubre para determinar las medidas concretas, con calendario incluido, que aplicará para reparar la memoria de los desaparecidos, contemplando la búsqueda y exhumación de los cuerpos, así como la reconversión del Valle de los Caídos en un museo de la memoria, entre otras cuestiones.
Hay mucho sobre lo que escribir, pero durante unos días ‘la recacha’ va a guardar silencio. Me voy a mi querido Pirineo Aragonés, a Bielsa y al Valle de Pineta, mi paraíso en la tierra, a recargar baterías, a respirar, a ver, a escuchar y a sentir naturaleza.
Nos vemos a la vuelta, puede que con algunos cambios en el blog. Tengo algunas ideas, a ver si me da tiempo a ponerlas en práctica.
¡Feliz verano!
No te lleves ordenador, ni móvil, ni radio. Haz un equipaje netamente humano y disfruta con quien te acompaña. Tu salud lo agradecerá.
Salud
Me gustaMe gusta
Bueno, no me he desconectado del todo, pero he disfrutado de lo lindo. Vuelvo con las pilas a tope. Saludos.
Me gustaMe gusta
Pues disfrútalo, amigo. Aprovecha ese descanso para recargar pilas, como bien dices. El mundo seguirá dando vueltas y seguro que tienes muchas más cosas de las que hablar. Yo estaré atento a tu regreso. Espero que para entonces Cataluña no haya alzado un muro entre el resto de españoles y os quedéis aislados, entre otras cosas porque tengo familia allí dentro. 🙂 Por cierto, me hizo gracia enterarme de que en esto de la consulta los catalanes que vivían en el extranjero sí podrían votar en ese posible referéndum mientras que los que vivimos en el «resto de España», no. Me hizo mucha gracia… Lo dicho: disfruta con tu familia. ¡Un abrazo!
Me gustaMe gusta
Sí, chico, lo de la consulta/referéndum me tiene bastante hartito ya, y eso que soy de los que la apoya. Aquí estoy, de vuelta para seguir poniendo a caldo a quien haga falta… y planeando ya la próxima carta. 😉
¡Un abrazo!
Me gustaMe gusta
Me alegro de que hayas disfrutado. Ya estoy esperando tu carta. Eres mi excusa perfecta para escribir algo en el blog. 🙂 ¡Un abrazo!
Me gustaMe gusta
Siempre habrá mucho qué contar mucho qué decir, cuánto me gustaría que fuesen cosas distintas pero sabemos que no será así.
Desconecta, llénate de ideas, de formas de ganas y vuelve dispuesto a compartirlo con nosotros, estaremos deseando descubrirlas contigo
Un fuerte abrazo amigo
Me gustaMe gusta
¡Aquí estoy, con las pilas a tope! Muchas gracias por tus palabras. ¡Un abrazo!
Me gustaMe gusta
A cargar pilas! descansa mucho y disfruta, que a la vuelta tienes que seguir por aquí hablando de todo tan bien como lo haces. Un abrazo!
Me gustaMe gusta
¡He vuelto! Pronto le doy vida al blog, que hay mucho de lo que escribir. Muchas gracias por el piropo. ¡Un abrazo!
Me gustaMe gusta
Disfruta de esos días. Feliz verano! Un abrazo
Me gustaMe gusta
¡Muchas gracias! Ya estoy por aquí. He disfrutado muchísimo. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Hola!! Te he dado una distinción por tu precioso blog.
Me gustaMe gusta
¡Muchas gracias! Ahora he podido leerlo. Seguro que te caerán muchas más distinciones. 😉
¡Un abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Desconecta aboslutamente de todos los «noticiosos», como los llama nuestra querida Mafalda y disfruta del entorno y de tus seres queridos. Tu mente, tu cuerpo y sobre todo tu alma te lo agradecerán.
¡Hasta la vuelta, Benjamín!
Me gustaMe gusta
Eso he hecho, aunque confieso que algún momento de pensar en los «noticiosos» se me ha escapado. Aquí estoy, con las pilas cargadas. ¡Un abrazo!
Me gustaMe gusta
Iraq, Ucrania, hay tantos y tantos temas…
Pero lo dicho, mejor desconecta un tiempo, disfruta.
Me gustaMe gusta
He desconectado bastante, y ahora, con las pilas a tope, tengo la sensación de que me dejo muchas cosas en el tintero. Voy a tener que publicar dos entradas diarias, jajaja! (ni de coña). ¡Un abrazo!
Me gustaMe gusta
¡Feliz verano! (desde este invierno keniano) No dejes de escribir!!
Me gustaMe gusta
Feliz invierno, pues. 😉
Ya estoy aquí otra vez, con la pluma a punto para seguir escribiendo. ¡Un abrazo!
Me gustaMe gusta