Quiero celebrar el fin del franquismo

 

El día en que Marianico el corto ha protagonizado un nuevo ridículo espantoso (en serio, si votáis a una farola, quienes sufrimos a este tipo lo agradeceremos) probablemente no sea el mejor para exponer argumentos a favor de no huir de España. Un país que coloca a semejante ameba al frente del gobierno pocas esperanzas puede tener de regeneración (el memorable vídeo de Homer Rajoy es obra de un tal D. Ros; el audio no está manipulado, son sus palabras exactas en la entrevista que le ha hecho Carlos Alsina en Onda Cero).

Esta semana se cumplen cuarenta años de los últimos asesinatos del franquismo. El 27 de septiembre de 1975 cinco presos políticos que habían recurrido a la lucha armada contra la dictadura fueron fusilados, a pesar del revuelo internacional que había generado la ratificación de las condenas impuestas en consejos de guerra que no fueron más que pantomimas. Seguir leyendo «Quiero celebrar el fin del franquismo»

‘Océano África’, crónicas desde el continente que no existe

Océano África - Xavier Aldekoa

Desde que escuché la entrevista que Javier Gallego le hizo a Xavier Aldekoa en ‘Carne Cruda’ tuve muy claro que Océano África era una lectura obligada. El periodista catalán lleva más de una década empapándose de ese océano inabarcable que, como decía Ryszard Kapuscinski, referente para todos los aventureros que, lápiz en mano, aspiran a descubrir sus tesoros, salvo por el nombre geográfico, no existe.

Ahora que he acabado la lectura compruebo que he marcado un montón de páginas donde aparecen reflexiones que merece la pena recordar. Pretendía salpicar este artículo con ellas, y lo haré, pero me voy a tener que cortar para no transcribir el libro prácticamente entero. No creo que ni al autor ni a la editorial Península les hiciera mucha gracia. Seguir leyendo «‘Océano África’, crónicas desde el continente que no existe»