«El hombre mojado no teme la lluvia»: las voces de los desposeídos de identidad

«Las afganas siguen sufriendo como siempre. Son víctimas de matrimonios forzados a muy temprana edad, algunas se ven obligadas a casarse siendo unas niñas, muchas soportan violencia doméstica y apenas tienen acceso a un asesoramiento legal. Es para alarmarse; hay una expresión que aún se usa en las áreas rurales que dice que una mujer debería tener su primera regla en casa de su marido, y algunos padres se empeñan en hacer que sus hijas lo cumplan». 

En agosto de 2021, los talibanes recuperaban por la fuerza el poder en Afganistán, veinte años después de la invasión estadounidense que debía liberar a la población de su opresión fundamentalista. La noticia ocupó portadas durante días y consternó, con razón, a amplios sectores de la sociedad occidental, que temía, sobre todo, por la represión contra las mujeres. Sin embargo, ese ente llamado comunidad internacional, que en función de lo que interese en el momento promueve guerras o hace la vista gorda, no tardó en acatar la situación, pues estos talibanes «son civilizados». Tres meses después, Afganistán no es noticia. Poco sabemos de la situación de sus mujeres, aunque no resulta difícil imaginarla. 

La cita con la que he empezado este artículo es de 2006, de la activista por los derechos de las mujeres afganas Massuda Jalal, una de las cientos de reflexiones que recoge la periodista Olga Rodríguez en El hombre mojado no teme la lluvia, 350 páginas compuestas por voces de Oriente Medio. Publicado en 2009, es un recorrido por la historia reciente de Irak, Palestina, Israel, Líbano, Siria, Egipto y Afganistán a través de sus protagonistas; no los dirigentes políticos, sino las personas que han sufrido sus guerras, opresiones y represiones. Personas anónimas, parte de una masa que en Occidente carece de identidades individuales, y solemos agrupar en términos como «refugiados», «inmigrantes» o «víctimas», que acaban generando indiferencia. 

Seguir leyendo ««El hombre mojado no teme la lluvia»: las voces de los desposeídos de identidad»

Cinismo, mentiras y portadas indignas

22M Madrid
Multitudinaria manifestación de la dignidad en Madrid.

Debería estar escribiendo mi nueva novela. Tendría que aislarme de toda distracción y escribir. Dejar de seguir las redes sociales, no consultar otros blogs y, mucho menos aún, leer los titulares de prensa ni escuchar tertulias radiofónicas. Sobre todo esto último, porque, claro, uno hace la “ronda” matinal, lee según qué cosas y luego no hay manera de concentrarse en crear una historia de ficción mínimamente interesante. Aunque, la verdad, según qué medios van repletos de ficción, y lo grave es que pretenden colárnosla disfrazada de periodismo. Ay, querida profesión, cómo te están maltratando.

Seguir leyendo «Cinismo, mentiras y portadas indignas»