Libros, posters, gominolas y una botella de vino

Presentación de 'Con la vida a cuestas'
Printcolor cuidó la presentación hasta el último detalle.   Foto: Lucía Pastor

Lo primero que pensé al llegar a la sala del Col·legi Oficial de Disseny Gràfic de Catalunya fue que los amigos de Printcolor se habían confundido de autor. No podía ser que para presentar la novela de un escritor autoeditado hubieran preparado todo aquello: posters, bolsas y libretas personalizadas para todos los asistentes, un roll-up con la portada del libro, picoteo con gominolas incluidas, cava, ¡incluso posavasos con la imagen de la portada!, y la guinda del pastel: una botella de vino personalizada, de la bodega Con la vida a cuestas. Impresionante.

Así que esta crónica tenía que empezar necesariamente con mi agradecimiento infinito a la familia de Printcolor, que, como escribía anoche en mi página de Facebook, es mucho más que una imprenta que ha decidido ampliar su actividad a la publicación y promoción de libros. Ayer me sentí muy especial, me sentí valorado y mimado hasta el último detalle. La presentación que Carles, Sara, Laura, José María, Sergio y el resto del equipo prepararon de Con la vida a cuestas fue insuperable. Seguir leyendo «Libros, posters, gominolas y una botella de vino»

Entrevista en ‘Viaje a Ítaca’

benjaminrecacha

Hace un par de meses el periodista José Antonio Muñoz me propuso hacerme una entrevista para la web cultural ‘Viaje a Ítaca’. Por supuesto, acepté encantado. Después de unas semanas de reformas, vuelve a pleno rendimiento, y aquella charla tan agradable que mantuvimos en la terraza de la librería Laie de Barcelona, es uno de los nuevos contenidos del menú. Espero que la disfrutéis.

La pereza que pro­voca ir bus­cando a nue­vos auto­res que, en la mayo­ría de casos, recu­rren a auto­pu­bli­car su obra se com­pensa con aque­llos a los que voy cono­ciendo, en oca­sio­nes, asis­tiendo a los pocos even­tos que suelo mar­car en mi agenda. Es lo que me suce­dió con Ben­ja­mín Reca­cha Gar­cía, con quien coin­cidí en una mesa redonda cele­brada en el salón Liber de 2014. Reca­cha es un tipo tenaz, de con­ver­sa­ción amena, con ideas cla­ras y que no se anda por las ramas cuando defiende lo suyo y la alter­na­tiva que, como él, muchos escri­to­res están tomando: ir a su bola. La novela El viaje de Pau, apa­re­cida en 2013, va un poco de eso: de gente que vive y sobre­vive a pesar de los pesa­res, que se recom­pone y busca en los demás sus pun­tos de apoyo, siem­pre de manera natu­ral y por­que se quiere. Tam­bién va de his­to­ria, la de una bata­lla acon­te­cida en la Bolsa de Bielsa durante la Gue­rra Civil. Y de los des­a­pa­re­ci­dos de la con­tienda. Y de natu­ra­leza. Y de respeto.

Lo de escri­tor indie, ¿es algo que te molesta, te enor­gu­llece?, ¿es un cali­fi­ca­tivo que encuen­tras correcto en tu caso personal?

Sí, me parece correcto. Cuando empecé a escri­bir El viaje de Pau mi idea era publi­car con una edi­to­rial por­que no cono­cía nada del fun­cio­na­miento pos­te­rior a la escri­tura, pen­saba que la aspi­ra­ción del escri­tor era que le publi­ca­ran en una edi­to­rial, y tenía el pre­jui­cio de que los auto­edi­ta­dos no tenían cali­dad sufi­ciente, que no habían con­se­guido que una edi­to­rial se fijase en sus obras y opta­ban por esta opción, bási­ca­mente por orgu­llo de tener el libro. Pero cuando lo acabé y empecé a inves­ti­gar un poco enten­diendo cómo fun­ciona el sec­tor me puse a ello. He cono­cido a más escri­to­res que lo han hecho y he leído nove­las auto­edi­ta­das muy tra­ba­ja­das, tanto en el texto como en la edi­ción. Ahora lo que intento es con­tri­buir poniendo mi gra­nito de arena para derri­bar el muro del pre­jui­cio basado en que los auto­res indies somos todos sinó­nimo de falta de cali­dad. Así que no me molesta, me gusta.

Lee la entrevista completa en ‘Viaje a Ítaca’

Crónicas desde Liber 2014 (I): Los autores ‘indies’ hemos venido para quedarnos

Liber 2014
Curioso montaje a base de libros en la entrada de Liber.   Foto: Benjamín Recacha

“La demanda no tiene nada que ver con lo que los editores creen”. Una declaración que, en mi opinión, sintetiza lo que está ocurriendo en el mercado editorial español. Salió de la boca de Beatriz Celaya y de Elena Sierra, emprendedoras responsables de la agencia de servicios literarios Biografías Personales, no porque quisieran llamar la atención, sino porque se trata de una de las principales conclusiones que se extraen del estudio Autores independientes: la irrupción de la Revolución Indie, que han elaborado en colaboración con el portal cultural Dosdoce.com, y que presentaron el jueves en el Salón Liber 2014.

Inicio con esta crónica del taller sobre el impacto de la literatura independiente en el sector editorial y su posterior mesa redonda, en la que tuve el honor de participar como ponente, una serie de artículos en los que recogeré mis impresiones sobre el acontecimiento profesional más importante en torno al sector que se desarrolla en España. Seguir leyendo «Crónicas desde Liber 2014 (I): Los autores ‘indies’ hemos venido para quedarnos»

Otra muesca en el cinturón

Benjamín Recacha

He hablado en otras ocasiones sobre los “hitos” en mi corta experiencia como escritor: acabar mi primera novela, publicarla, la primera presentación en sociedad, la participación en la feria de Sant Jordi, la presentación en el lugar donde se desarrolla buena parte de la trama… Esta tarde añadiré una nueva muesca al cinturón, pues ofrecer una charla en Liber, la feria editorial más importante del país, sin duda merece ocupar una posición de privilegio entre los momentos dignos de recordar, y le va a dar prestancia a mi perfil de Linkedin. Seguir leyendo «Otra muesca en el cinturón»