Mi experiencia con las plataformas digitales de publicación (colaboración con ‘El blog de Valentina Truneanu’)

Benjamín Recacha García - 'Memorias de Lázaro Hunter'

Ahora que cada noche debo elegir a qué dedicar la hora de que dispongo antes de que los párpados me digan basta (suponiendo que durante esa hora las neuronas sean capaces de producir alguna sinapsis), probablemente ‘la recacha’ sea la principal perjudicada. Lamentablemente, no puedo invertir nada de tiempo en crear contenido nuevo, porque, o escribo aquí o trato de arrancarle a mi cerebro fundido unas decenas de palabras que configuren algo mínimamente digno de ser denominado «creación literaria».

Sin embargo, de vez en cuando alguien piensa que puedo explicar algo de cierto interés para sus lectores y, obviamente, no puedo negarme. Es el caso que nos ocupa hoy. Valentina Truneanu, bloguera y escritora cuyos utilísimos artículos han salvado la vida a no pocos autores indies desorientados, me propuso hace un par de semanas compartir mi experiencia con las plataformas digitales de publicación para un artículo coral, en el que también han participado Miguel Ángel Alonso Pulido y Ana González Duque.

El resultado lo tenéis a continuación, pero creedme si os digo que lo que cuentan Miguel Ángel y Ana en ‘Experiencias de venta en distintas plataformas de publicación’ (el texto completo de Valentina) es más interesante, aunque sólo sea porque a los habituales de ‘la recacha’ ya os he machacado bastante con mis batallitas. Seguir leyendo «Mi experiencia con las plataformas digitales de publicación (colaboración con ‘El blog de Valentina Truneanu’)»

Lunes, 18 de abril: sobre ferias literarias en Sant Jordi y éxitos en Amazon

Benjamín Recacha García - 'Memorias de Lázaro Hunter'

Hola, Toni.

¿Qué te parece la nueva imagen del blog? Cada cierto tiempo siento la necesidad de renovarla. Me apetecía un diseño menos cargado, así que he dejado un solo menú lateral, procurando dar más visibilidad a mi actividad literaria.

La verdad es que el cambio obedece también a mis sensaciones personales. Han pasado algunas cosas desde mi última carta (de hace casi dos meses, demasiado tiempo), que me han hecho modificar mi punto de vista sobre cuestiones interesantes, y que han abierto caminos poco explorados por mí hasta ahora.

Todo empezó un día en que me paré a pensar. En realidad pienso mucho, a todas horas. Demasiado, probablemente. Pero pensar, a menudo no es sinónimo de actuar, sino todo lo contrario. Hacerlo en demasía puede acabar desembocando en la inacción. Yo tenía muchos frentes abiertos, proyectos a medio arrancar e ideas, que era imposible acometer de forma simultánea. Sobre todo cuando uno está tratando de avanzar en una novela compleja, que requiere toda mi atención. “Quien mucho abarca, poco aprieta”. En este caso sí acierta el refranero. Seguir leyendo «Lunes, 18 de abril: sobre ferias literarias en Sant Jordi y éxitos en Amazon»

Bookcamp Kosmopolis: «Escribir bien es tener capacidad persuasiva»

CCCB - Bookcamp Kosmopolis
El CCCB, escenario de Kosmopolis, fue invadido por una «plaga» de mariposas.   Foto: Lucía Pastor

Como podéis imaginar, mi experiencia en Bookcamp Kosmopolis ha sido muy positiva. El sábado compartí una interesantísima mesa redonda para hablar sobre las opciones que tiene un autor para publicar sus novelas, en la que defendí el camino de la autopublicación. Fue muy enriquecedor escuchar las intervenciones de un editor “tradicional”, Carlos Pujol, de la Editorial Alrevés; del responsable de una editorial especializada en crowdfunding, Julián Bueno, de Llibres a mida; y del colega escritor Daniel Jerez, que ha trabajado precisamente con Llibres a mida y que también ha catado la “exquisitez” de la autopublicación.

Para ser sincero, la hora y media que compartimos junto a la moderadora y consultora editorial independiente Mariana Eguaras supo a poco, pues se quedaron muchos temas por desarrollar. Y es que hablar en profundidad sobre los dilemas de la publicación y los cambios en el sector editorial daría para varias jornadas.

Seguir leyendo «Bookcamp Kosmopolis: «Escribir bien es tener capacidad persuasiva»»

Miércoles, 3 de diciembre de 2014

Manuscrito
Parte del manuscrito de la novela en que estoy trabajando. Se me acabó el cuaderno…

Hola, Toni. Aquí estoy de nuevo.

Quiero hablarte de varias cosas. Voy a empezar por la novela que estoy escribiendo. En tu última carta me pediste que te hablara más de ella, y aunque reputados escritores afirman que no hay que explicar nada sobre los proyectos en curso, yo voy a seguir fiel a mis ideas. Los autores independientes tenemos pocas armas para captar la atención de posibles futuros lectores, y creo que una de ellas es ser lo más cercano posible, hasta el punto de implicarlos de alguna manera en lo que estamos haciendo. Es difícil determinar la línea que separa esa voluntad de cercanía del “acoso”.

El spam es algo muy molesto. A mí me ponen muy nervioso esos escritores que se pasan el día bombardeando con sus maravillosas obras de oferta en Amazon. Me cuesta creer que la estrategia les resulte, porque, de hecho, lo que consiguen conmigo es el efecto contrario. Ya sabes que yo tengo una novela publicada, disponible en varias plataformas digitales y librerías físicas, pero soy bastante reacio a hacerme pesado con ello. He optado por una estrategia entiendo que más “amigable” no sólo con los posibles lectores (que me encantaría que fueran millones, por supuesto), sino con la gente que me sigue a través del blog y las redes sociales y que no necesariamente está interesada en mi carrera literaria. Seguir leyendo «Miércoles, 3 de diciembre de 2014»

Crónicas desde Liber 2014 (I): Los autores ‘indies’ hemos venido para quedarnos

Liber 2014
Curioso montaje a base de libros en la entrada de Liber.   Foto: Benjamín Recacha

“La demanda no tiene nada que ver con lo que los editores creen”. Una declaración que, en mi opinión, sintetiza lo que está ocurriendo en el mercado editorial español. Salió de la boca de Beatriz Celaya y de Elena Sierra, emprendedoras responsables de la agencia de servicios literarios Biografías Personales, no porque quisieran llamar la atención, sino porque se trata de una de las principales conclusiones que se extraen del estudio Autores independientes: la irrupción de la Revolución Indie, que han elaborado en colaboración con el portal cultural Dosdoce.com, y que presentaron el jueves en el Salón Liber 2014.

Inicio con esta crónica del taller sobre el impacto de la literatura independiente en el sector editorial y su posterior mesa redonda, en la que tuve el honor de participar como ponente, una serie de artículos en los que recogeré mis impresiones sobre el acontecimiento profesional más importante en torno al sector que se desarrolla en España. Seguir leyendo «Crónicas desde Liber 2014 (I): Los autores ‘indies’ hemos venido para quedarnos»

El (espero que) largo viaje de Pau

Trabajando en la cubierta del libro
Trabajando en la cubierta del libro

Publicar un libro conlleva una cantidad de trabajo considerable. Dejando a un lado el hecho de que primero hay que escribirlo (que no es poca cosa), en el caso de decidir emprender el camino de la autopublicación la tarea se complica.

A ver, si uno no es muy exigente y se conforma con ver lo que ha escrito encuadernado, pues sí, es fácil. Pero claro, luego pretenderá venderlo… Seguir leyendo «El (espero que) largo viaje de Pau»