IV Congreso de Escritores: el libro como producto del que sentirnos orgullosos

IV Congreso de Escritores
Con Mariana Eguaras, antes del inicio de nuestra charla sobre los procesos editoriales.

La editora independiente Mariana Eguaras es la protagonista de la quinta crónica del IV Congreso de Escritores de la AEN – Asociación de Escritores Noveles. Fue la primera de las tres que contaron con mi participación, que básicamente consistió en la introducción y alguna que otra pregunta. Mariana, prestigiosa profesional con más de veinte años de experiencia, llevaba su conferencia muy bien preparada, así que lo que tocaba, sobre todo, era escuchar para aprender.

La verdad es que fue una sesión muy interesante. Todas lo fueron, pero esta, titulada «Procesos editoriales», fue una de las que captó más atención, pues tocaba temas prácticos que a menudo traen de cabeza a los autores; es decir, todo lo relacionado con la postescritura: correcciones, maquetación, diseño de cubierta, publicación, etc.

El proceso creativo que da como resultado una obra escrita es sólo el primer paso de un proceso mucho más amplio que, si se recorre por completo, culminará en un libro con la calidad suficiente para que sea comercializado.

Mariana Eguaras detalló todo el camino de una forma clara y amena, lo que dio pie a numerosas intervenciones de los congresistas y a que se desarrollase un necesario debate sobre ese actor parasitario, relativamente nuevo en la escena editorial, que se reproduce al calor de las ilusiones y la ingenuidad de los autores noveles. Me refiero, obviamente, a las editoriales piratas o empresas de servicios editoriales carentes de ética profesional, que no sólo perjudican a quienes muerden el anzuelo, sino también a las editoriales de verdad y a las empresas de servicios editoriales y profesionales independientes que hacen su trabajo de forma honesta. Seguir leyendo «IV Congreso de Escritores: el libro como producto del que sentirnos orgullosos»

Nos vemos en el IV Congreso de Escritores en Gijón

IV Congreso de Escritores AEN

Del 28 al 30 de abril, Gijón acogerá la cuarta edición del Congreso de Escritores que organiza la AEN – Asociación de Escritores Noveles. La verdad es que no sé por dónde empezar, porque hay tanto que contar sobre el evento, tantas charlas y ponentes que lo convierten en cita obligada para cualquiera que pretenda asomar la cabeza en el mundo editorial, que con una entrada de blog estándar me quedaría muy corto.

Valga como muestra el congreso anterior, celebrado en el mismo escenario (el Hotel Silken) hace año y medio. Fue tanta la información útil recogida, las sensaciones agradables, las buenas vibraciones, que le dediqué varios artículos, y eso que no asistí a todas las charlas.

Quizás lo mejor sea empezar hablando de la gente. Sin duda, el más fuerte de los muchos puntos fuertes del evento es el equipo humano que lo organiza y el buen rollo que se respira. Así fue en el III Congreso, donde hice buenos amigos, tuve el honor de conocer a (y aprender de) verdaderos/as cracks de la literatura actual, y puse cara y voz a quienes sólo conocía a través de las redes sociales. Fue inolvidable, y no tengo por qué dudar de que en esta ocasión, y aunque superar el listón se me antoja casi imposible, va a ser igual.

Habiendo, pues, tanta calidad humana, lo demás viene rodado. Seguir leyendo «Nos vemos en el IV Congreso de Escritores en Gijón»

Bookcamp Kosmopolis: «Escribir bien es tener capacidad persuasiva»

CCCB - Bookcamp Kosmopolis
El CCCB, escenario de Kosmopolis, fue invadido por una «plaga» de mariposas.   Foto: Lucía Pastor

Como podéis imaginar, mi experiencia en Bookcamp Kosmopolis ha sido muy positiva. El sábado compartí una interesantísima mesa redonda para hablar sobre las opciones que tiene un autor para publicar sus novelas, en la que defendí el camino de la autopublicación. Fue muy enriquecedor escuchar las intervenciones de un editor “tradicional”, Carlos Pujol, de la Editorial Alrevés; del responsable de una editorial especializada en crowdfunding, Julián Bueno, de Llibres a mida; y del colega escritor Daniel Jerez, que ha trabajado precisamente con Llibres a mida y que también ha catado la “exquisitez” de la autopublicación.

Para ser sincero, la hora y media que compartimos junto a la moderadora y consultora editorial independiente Mariana Eguaras supo a poco, pues se quedaron muchos temas por desarrollar. Y es que hablar en profundidad sobre los dilemas de la publicación y los cambios en el sector editorial daría para varias jornadas.

Seguir leyendo «Bookcamp Kosmopolis: «Escribir bien es tener capacidad persuasiva»»

Domingo, 1 de febrero de 2015

escritorio

Hola, Toni.

Como sabes, ya he acabado el borrador de Con la vida a cuestas, mi segunda novela. La última parte la he escrito íntegramente en papel, de modo que tengo 150 páginas de libreta que volcar en el ordenador. Ya me he puesto a ello, y no creo que vaya a tardar mucho porque, aunque voy cambiando cosas (por ejemplo, he decidido cambiar el nombre de uno de los personajes más importantes) y ya tengo claro que hay que reescribir alguna parte, tecleo bastante rápido.

Los dos tercios anteriores ya los tenía pasados, aunque también tendré que retocar varias cosas. Total, que me he propuesto que el libro esté físicamente disponible para Sant Jordi. ¿Quiere decir eso que me voy a autopublicar de nuevo? Con casi total seguridad, sí. Dejo un ínfimo porcentaje a la remota posibilidad de que alguna editorial se vuelva loca y me haga una oferta que no pueda rechazar. Tengo claro que no voy a enviar el manuscrito a ningún sitio que no me lo pida. Seguir leyendo «Domingo, 1 de febrero de 2015»

Crónicas desde Liber 2014 (II): haciendo contactos

Liber 2014 - Benjamín y Fran Recacha
Sí, estuvimos en Liber.

Cuando Beatriz y Elena, de Biografías Personales, me invitaron a contar mi experiencia como autor indie en Liber lo primero que pensé fue: “Pero ¿eso no es en Madrid? Es igual, tengo que ir sí o sí. Cojo el AVE y vuelvo el mismo día”. Unos minutos después, al teclear Liber en Google y descubrir que la edición de este año tocaba en Barcelona, mi bolsillo “suspiró” aliviado.

Era una oportunidad ideal para respirar el ambiente del sector editorial, conocer a gente metida en el meollo y escuchar sus impresiones, consejos, inquietudes, opiniones, incluso vaticinios. También era el lugar adecuado para comprobar si el escenario que me había ido dibujando durante el último año se correspondía con el real. Seguir leyendo «Crónicas desde Liber 2014 (II): haciendo contactos»