Crónica de un viaje entre castillos y cuevas (I)

Montségur
A las puertas del castillo de Montségur, disfrutando del paisaje.

El Ariège es un departamento del sur de Francia ubicado en la región de Midi-Pyrénées que debe su nombre al río, afluente del Garona, que lo atraviesa. Cuenta con numerosos vestigios paleolíticos, entre los que destacan varias cuevas con espectaculares muestras de arte rupestre, pertenecientes a la cultura magdaleniense. También se encuentra en su territorio el popular castillo de Montségur, cuya rendición en 1244 es considerada el punto final de la religión cátara.

Antes de visitar la zona durante las vacaciones de Semana Santa conocía algunos de esos datos, pero después de haber pasado allí cuatro días fantásticos lo que destaco por encima de todo es la sorprendente belleza del paisaje. Seguro que influyó el tiempo buenísimo del que disfrutamos, pues el contraste del cielo azul y soleado con los picos blanquísimos de mi querido Pirineo era irresistible. Seguir leyendo «Crónica de un viaje entre castillos y cuevas (I)»

El riesgo de escribir sobre el dolor no sufrido

'Con la vida a cuestas' - Borrador
Afortunadamente, no todas las páginas del borrador de ‘Con la vida a cuestas’ están quedando así durante el proceso de edición.

El protagonista de Con la vida a cuestas es un hombre de mi edad que ha perdido a su hijo de seis años en un accidente de tráfico. Es muy difícil meterse en la piel de quien ha sufrido una tragedia tan cruel, sobre todo cuando (afortunadamente) yo no he tenido que pasar por algo ni remotamente parecido.

Dicen que los escritores, aunque escriban ficción, toman referentes de su vida real. Paul Auster dice que somos “personas dañadas”, en el sentido de que el mundo real no nos basta. “Tenemos que explorar un mundo inventado. Admiro a la gente que se contenta con las cosas como son, que viven en el presente y no tienen la carga que parecen tener los artistas. Es una compulsión, como una enfermedad. Si estás enfermo, seguramente debes tomar pastillas; ser escritor es algo parecido: debes lidiar con tu enfermedad sentándote todos los días a escribir”. Seguir leyendo «El riesgo de escribir sobre el dolor no sufrido»

Crónicas desde Liber 2014 (II): haciendo contactos

Liber 2014 - Benjamín y Fran Recacha
Sí, estuvimos en Liber.

Cuando Beatriz y Elena, de Biografías Personales, me invitaron a contar mi experiencia como autor indie en Liber lo primero que pensé fue: “Pero ¿eso no es en Madrid? Es igual, tengo que ir sí o sí. Cojo el AVE y vuelvo el mismo día”. Unos minutos después, al teclear Liber en Google y descubrir que la edición de este año tocaba en Barcelona, mi bolsillo “suspiró” aliviado.

Era una oportunidad ideal para respirar el ambiente del sector editorial, conocer a gente metida en el meollo y escuchar sus impresiones, consejos, inquietudes, opiniones, incluso vaticinios. También era el lugar adecuado para comprobar si el escenario que me había ido dibujando durante el último año se correspondía con el real. Seguir leyendo «Crónicas desde Liber 2014 (II): haciendo contactos»

Martes, 22 de julio de 2014

Memorias de Lázaro Hunter
Mi hijo Albert, flipando con las viñetas de Memorias de Lázaro Hunter (que no es una novela gráfica infantil).

Hola, Toni. Ya estoy aquí otra vez.

Hoy quería hablarte de algunos libros que he leído últimamente, varios de ellos de autores autopublicados, que en general me han dejado una sensación muy positiva y, por tanto, confirman lo que ya sabíamos respecto a que la ausencia de un sello editorial no tiene por qué ser un indicativo de ausencia de calidad, y viceversa.

Pero antes debo confesarte que estos últimos días me cuesta tener la mente despejada para pensar y escribir sobre cosas que teniendo en cuenta lo que está sucediendo en el mundo me parecen ridiculeces. Ya ves, yo aquí comiéndome la cabeza sobre cómo sacar la ídem en el mundo editorial mientras en Gaza la gente no sabe dónde meterse para evitar la metralla de la lluvia de bombas asesinas que lanza sin piedad la organización terrorista mejor organizada, más poderosa e influyente del planeta, es decir, el gobierno de Israel. Seguir leyendo «Martes, 22 de julio de 2014»