I Feria del Libro de Portugalete: un chutazo de autoestima

Feria del Libro de Portugalete
Alineación oficial de la I Feria del Libro de Portugalete. No están todos los que fueron, pero fueron todos los que están.   Foto: José Luis Gutiérrez

Ya han pasado varios días desde que regresé de Portugalete, donde participé en la primera edición de la Feria del Libro en representación de la PAE – Plataforma de Adictos a la Escritura. La verdad es que aún no he acabado de asimilar todo lo vivido allí. Fueron tres días muy intensos, empezando por el largo desplazamiento (entre ida y vuelta, más de dieciséis horas en coche), y se me acumulan en la cabeza imágenes, conversaciones y sensaciones que todavía tengo que acabar de ordenar.

Hablando de orden, lo que toca primero es FELICITAR, así, en mayúsculas, a la asociación Cómplices Literarios Elkartea, exitosa organizadora de una feria que fue mucho más que una sucesión de casetas de venta de libros. Un grupo de cinco intrépidas mujeres y un jovenzuelo de cincuenta y tantos, que comparten el amor por la literatura y la locura de creer posible cualquier reto que se planteen, decidieron organizar una feria cultural, y consiguieron arrastrar hasta la orilla oeste de la ría del Nervión a un montón de escritores de toda España, ilusionados por la posibilidad de ampliar el cupo de lectores. Seguir leyendo «I Feria del Libro de Portugalete: un chutazo de autoestima»

Celebra Sant Jordi con la PAE en la Rambla de Barcelona

Sant Jordi 2018 - PAE
Ubicación del stand 146, el de la PAE, en la Rambla de Santa Mònica de Barcelona.

Mañana será mi primer Sant Jordi en la Rambla de Barcelona. Como cada año, circularán por ella miles de personas en busca de libros que regalar o regalarse, así que espero que a muchas les llamen la atención los «libros valientes de autores independientes» que expondremos en el stand de la PAE – Plataforma de Adictos a la Escritura (la ubicación exacta la podéis ver en la imagen que encabeza el post), incluidos, obviamente, los escritos por mí.

Allí estaré, desde las 9.30 de la mañana hasta las 21 horas, con mi nueva novela, Escapando del recuerdo, y las tres anteriores que he publicado en papel: El viaje de Pau, Con la vida a cuestas y Memorias de Lázaro Hunter: los caminos del genio; incluso con algunos ejemplares del cuento El pequeño pescador. Seguir leyendo «Celebra Sant Jordi con la PAE en la Rambla de Barcelona»

Crónica de Sant Jordi: de Caldes de Montbui a la Patagonia

Benjamín Recacha - Libros

La crónica de este Sant Jordi tiene que empezar con un email que recibí el día 17. Había presentado un cuento a la XIII edición del certamen ‘La veu dels somnis’ (‘La voz de los sueños’), convocado por Acció Cívica Calderina, entidad cultural de Caldes de Montbui. Un certamen modesto, de ámbito comarcal. Me decidí a participar con un cuento que titulé ‘La nena del roure’ (‘La niña del roble’), una fábula sobre la terrible e irracional ambición humana, que nos lleva a destruir lo que nos da la vida: la naturaleza.

El caso es que en ese email la organización me invitaba a asistir al acto de entrega de premios, que sería el sábado, 23 de abril, a las 19 horas. Diada de Sant Jordi, fiesta del libro en Catalunya. A esa hora debía estar en la feria de los libreros de Gràcia, firmando mis novelas con los amigos de Sons of Gutenberg, así que respondí que si era necesario que asistiera podía buscar a alguien que acudiera en mi representación. Como me respondieron que sí, que enviara a alguien, deduje (espabilado que es uno) que mi cuento había sido premiado. Seguir leyendo «Crónica de Sant Jordi: de Caldes de Montbui a la Patagonia»

Lunes, 18 de abril: sobre ferias literarias en Sant Jordi y éxitos en Amazon

Benjamín Recacha García - 'Memorias de Lázaro Hunter'

Hola, Toni.

¿Qué te parece la nueva imagen del blog? Cada cierto tiempo siento la necesidad de renovarla. Me apetecía un diseño menos cargado, así que he dejado un solo menú lateral, procurando dar más visibilidad a mi actividad literaria.

La verdad es que el cambio obedece también a mis sensaciones personales. Han pasado algunas cosas desde mi última carta (de hace casi dos meses, demasiado tiempo), que me han hecho modificar mi punto de vista sobre cuestiones interesantes, y que han abierto caminos poco explorados por mí hasta ahora.

Todo empezó un día en que me paré a pensar. En realidad pienso mucho, a todas horas. Demasiado, probablemente. Pero pensar, a menudo no es sinónimo de actuar, sino todo lo contrario. Hacerlo en demasía puede acabar desembocando en la inacción. Yo tenía muchos frentes abiertos, proyectos a medio arrancar e ideas, que era imposible acometer de forma simultánea. Sobre todo cuando uno está tratando de avanzar en una novela compleja, que requiere toda mi atención. “Quien mucho abarca, poco aprieta”. En este caso sí acierta el refranero. Seguir leyendo «Lunes, 18 de abril: sobre ferias literarias en Sant Jordi y éxitos en Amazon»

#RegalaLibros

Libros de Benjamín Recacha

17 de diciembre y yo sin lanzarme a la carrera por colar mis libros en las cartas a los Reyes Magos de todo el país… Menudo estratega de marketing estoy hecho. Venga, va, que no se diga. ¿Habéis visto qué buena planta tienen? Así, colocaditos para la foto, la verdad es que me entran ganas de comprármelos a mí mismo.

De El viaje de Pau y Con la vida a cuestas ya he escrito bastante (espero que no tanto como para ahuyentar a nadie), así que quienes pasáis por aquí con cierta frecuencia los conocéis de sobras. De El pequeño pescador he hablado menos. Es un proyecto familiar sin aspiración comercial. No está a la venta en ninguna librería ni portal de Internet. Hice una pequeña tirada el año pasado, que se agotó, y ahora he vuelto a imprimir unos pocos ejemplares porque hay gente que me lo ha pedido. Seguir leyendo «#RegalaLibros»

Crónicas desde Liber 2014 (II): haciendo contactos

Liber 2014 - Benjamín y Fran Recacha
Sí, estuvimos en Liber.

Cuando Beatriz y Elena, de Biografías Personales, me invitaron a contar mi experiencia como autor indie en Liber lo primero que pensé fue: “Pero ¿eso no es en Madrid? Es igual, tengo que ir sí o sí. Cojo el AVE y vuelvo el mismo día”. Unos minutos después, al teclear Liber en Google y descubrir que la edición de este año tocaba en Barcelona, mi bolsillo “suspiró” aliviado.

Era una oportunidad ideal para respirar el ambiente del sector editorial, conocer a gente metida en el meollo y escuchar sus impresiones, consejos, inquietudes, opiniones, incluso vaticinios. También era el lugar adecuado para comprobar si el escenario que me había ido dibujando durante el último año se correspondía con el real. Seguir leyendo «Crónicas desde Liber 2014 (II): haciendo contactos»

Otra muesca en el cinturón

Benjamín Recacha

He hablado en otras ocasiones sobre los “hitos” en mi corta experiencia como escritor: acabar mi primera novela, publicarla, la primera presentación en sociedad, la participación en la feria de Sant Jordi, la presentación en el lugar donde se desarrolla buena parte de la trama… Esta tarde añadiré una nueva muesca al cinturón, pues ofrecer una charla en Liber, la feria editorial más importante del país, sin duda merece ocupar una posición de privilegio entre los momentos dignos de recordar, y le va a dar prestancia a mi perfil de Linkedin. Seguir leyendo «Otra muesca en el cinturón»

Miércoles, 10 de septiembre de 2014

Forges

Hola, Toni.

¿Sabes qué? Definitivamente, vale la pena. Hace ya más de dos años que decidí ser escritor, que iba a hacer todo lo posible por ganarme la vida contando historias. En noviembre de 2012 acabé mi primera novela, a tiempo para participar en el Premio Alfaguara (pretencioso que es uno). La envié a unas cuantas editoriales y mientras esperaba respuestas escribí el guión de Memorias de Lázaro Hunter, la novela gráfica que ilustra mi hermano Fran. También abrí este blog y mi página de Facebook. En junio del año pasado decidí no esperar más y me lancé a la autopublicación. Bueno, no me voy a extender en más detalles que tú y los habituales de ‘la recacha’ ya conocéis.

Lo que quiero decir es que todo el esfuerzo, pese a los lógicos momentos de duda y de decepción, vale la pena. No es un trabajo que haya caído en saco roto, y me doy cuenta de ello, además de por la magnífica respuesta que recibo por parte de los lectores y seguidores en las redes sociales, porque me están pasando cosas (no, no es necesario avisar a Íker Jiménez). Seguir leyendo «Miércoles, 10 de septiembre de 2014»

Estoy de vuelta y con las pilas cargadas

Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido - Llanos de la Larri
Los llanos de la Larri, con la vista del macizo de Monte Perdido, uno de los lugares mágicos del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, protagonista en ‘El viaje de Pau’.   Foto: Lucía Pastor

Pues ya estoy de vuelta. Nueve días en el Pirineo Aragonés, pateando el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, mi paraíso en la Tierra, dan para mucho, pronto lo comprobaréis porque pienso escribir una crónica viajera bien completita, ilustrada con las fotos que atestiguan que no exagero con lo de paraíso. Seguir leyendo «Estoy de vuelta y con las pilas cargadas»

Llévate el cuento ‘El pequeño pescador’ comprando ‘El viaje de Pau’

Promoción El viaje de Pau + El pequeño pescador

El pequeño pescador es un proyecto familiar, el trabajo conjunto de mi padre, mi hermano y yo mismo, que en su día creamos con la idea de concursar en algún certamen de cuentos ilustrados. Sinceramente, no recuerdo si llegamos a presentarlo.

El caso es que llevaba 15 años metido en un cajón y recientemente lo redescubrimos gracias a mi hijo Albert. Bueno, no fue él quien nos dio la idea de publicarlo, pero como todo el mundo sabe los abuelos se desviven por enseñar a sus nietos cosas que les llamen la atención. Así que un día mi padre recuperó el cuento, con las ilustraciones originales de mi hermano Fran, y, como no podía ser de otra manera, Albert quedó maravillado. Seguir leyendo «Llévate el cuento ‘El pequeño pescador’ comprando ‘El viaje de Pau’»