Miércoles, 4 de noviembre de 2015

Sierra de Espierba - El viaje de Pau
Ya han pasado tres años desde que acabé ‘El viaje de Pau’. Muchos más hace que disfruto de los paisajes que describe.   Foto: Benjamín Recacha

Hola, Toni.

En tu anterior carta me pedías que te hablara sobre mis autores de referencia. “¿A qué autor te gustaría parecerte y por qué?”, me preguntabas, y yo, que soy un chico aplicado, te voy a responder.

Hay muchos autores a los que admiro; de hecho, a casi cualquiera que sea capaz de escribir algo que atraiga mi atención, pero si tengo que quedarme con un nombre, el que se repite en mi mente con más insistencia es Paul Auster. He leído varias de sus novelas, todas interesantes, sobre todo por la habilidad que tiene para crear personajes que conectan enseguida con el lector. Hablabas de Fante y su capacidad para exprimir a sus protagonistas. Voy a tener que leer algo suyo porque no eres el primero que me lo recomienda. Creo que me gustará porque precisamente lo que más me fascina de Auster es esa misma capacidad. Sus personajes cobran vida, parecen de carne y hueso, y sientes muy cercanas sus miserias, sus inquietudes y sus alegrías. Seguir leyendo «Miércoles, 4 de noviembre de 2015»

Recordando las lecturas de 2014

Lecturas 2014
Algunas de mis lecturas durante 2014.

Mediados de marzo es quizás un poco tarde para ponerme a escribir sobre las lecturas de 2014, pero lo voy a hacer. A varios de los libros de los que hablaré a continuación ya les dediqué un merecido post en su momento, pero otros quedaron en el tintero, y algunos de ellos son lo suficientemente destacables como para dejarlos olvidados en el cajón de los textos pendientes.

El año pasado leí dieciocho libros (pensaba que habían sido más), además de un par que dejé sin acabar: La bestia del corazón, de Herta Müller, por ser incapaz de asimilar su estilo y estructura formal, y del otro no voy a decir nada porque es de una autora autopublicada con muchas lectoras satisfechas a las que no quiero enfadar.

La verdad es que tuve suerte eligiendo las lecturas porque en general me dejaron muy buen sabor de boca. Seguir leyendo «Recordando las lecturas de 2014»

La madre de todas las batallas

Mantis_Salamanquesa_R_F

Anoche, cenando en la terraza de una hamburguesería estupenda de Caldes, observé cómo en una de las paredes aparecían varias salamanquesas, dispuestas a darse el atracón nocturno de insectos. Me sorprendió comprobar la pericia con la que cazaban y entonces recordé un pasaje memorable de ‘Mi familia y otros animales’, el maravilloso relato de la infancia de Gerald Durrell en la isla griega de Corfú. El joven Gerry, fascinado por todo tipo de vida animal, acumulaba en su habitación mascotas tan poco comunes como ranas, escorpiones, mantis religiosas y salamanquesas. Una noche la enorme mantis Cicely consigue escapar de la jaula donde Gerry la había instalado, invadiendo el territorio de la terrible salamanquesa Gerónimo, y dando paso a una batalla sin cuartel… Seguir leyendo «La madre de todas las batallas»

Novelas que marcan

La princesa prometidaVoy a hablar de libros que me han marcado como lector, y espero que también como escritor. Hay muchos, sin duda, pero me voy a centrar en tres: ‘Mi familia y otros animales’, de Gerald Durrell; ‘La princesa prometida’, de William Goldman; y ‘Locuras de Brooklyn’, de Paul Auster. Seguir leyendo «Novelas que marcan»