Suscríbete a la newsletter de ‘la recacha’ y recibe ‘La cooperante’ en exclusiva

'La cooperante' - Benjamín Recacha García

Empiezo la semana con novedades importantes (a un nivel muy local, es decir, mi cerebro y su entorno inmediato) que tienen que ver con el blog, con quienes lo seguís y con mi carrera literaria. Va, lo suelto de golpe, sin anestesia: he decidido publicar una newsletter para quienes se suscriban a la lista de correo de ‘la recacha’. Lo sé, os habéis quedado igual, pero eso es porque no sois conscientes del paso tan comprometido que supone crear una newsletter.

A decir verdad, ni yo mismo lo tengo muy claro, pero resulta que todo escritor independiente que se precie tiene su propia lista de correo, mediante la cual mantener informados de las novedades a sus fieles lectores y establecer una nueva vía de contacto directo. La clave está, una vez más, en la comunicación, una comunicación cercana y de ida y vuelta. Seguir leyendo «Suscríbete a la newsletter de ‘la recacha’ y recibe ‘La cooperante’ en exclusiva»

Domingo, 5 de julio de 2015

Firmando en Consumició Obligatòria
Dedicando un ejemplar de ‘El viaje de Pau’ en la librería Consumició Obligatòria.

Hola, Toni.

Antes de nada, felicidades por haber sido seleccionado finalista de nuevo en el certamen María Carreira. Al final acabarán cayendo los premios gordos, y más con todo lo que estás escribiendo. Yo este año me he animado a participar en tres convocatorias; a ver si en alguna consigo al menos ser seleccionado entre la terna final. De todas formas, no es algo que me quite el sueño, aunque si cayera algo por supuesto que estaría muy contento.

Me alegré de recibir tu carta el otro día, con la que dabas inicio a esta segunda temporada de intercambio epistolar de inquietudes y experiencias literarias. Muy pronto pondremos a disposición de millones (tirando por lo bajo) de lectores la recopilación de la primera temporada, que va a ser mucho más que una simple recopilación. Has avanzado mucho trabajo para darle forma al libro, y ya puedo decir, sin lugar a dudas, que va a quedar estupendo, y más que eso, me atrevo a pronosticar que va a ser un trabajo muy interesante, sobre todo para quienes buscan su espacio en el mundo editorial o, sencillamente, sueñan con escribir y publicar, de forma independiente o no, un libro.

Queda mal que yo lo diga, pero después de revisar las cartas y artículos que vamos a incluir, la conclusión es que hemos reunido un material muy completo, del que podemos sentirnos orgullosos. Ale.

Con esta primera carta por mi parte tras la publicación de Con la vida a cuestas no sólo pretendía hacernos un poco de publicidad, sino repasar también algunas de las buenas cosas que me han seguido pasando. Seguir leyendo «Domingo, 5 de julio de 2015»

‘Colgados del suelo’, voces del pasado que marcan el presente

'Colgados del suelo' - Ramón Betancor
Imaginaos mi sorpresa al leer esa cita de ‘la recacha’ en la contraportada.

Cuando empiezas a leer la novela de alguien a quien conoces sientes una presión que con cualquier otra no existe: te tiene que gustar. Porque si no te gusta, ¿se lo dices? ¿Buscas una salida diplomática (y ambigua) del tipo: “se nota que la has escrito tú”? ¿No dices nada? Es decir, ¿haces como si aquella actualización en Facebook donde anunciabas a bombo y platillo que acababas de empezar a leer la novela de Fulanito (a quien, por supuesto, habías etiquetado) nunca hubiera existido?

Afortunadamente, hoy puedo escribir sobre Colgados del suelo (Ediciones Baile del Sol, 2014), de Ramón Betancor, sin necesidad de utilizar eufemismos, porque en esta segunda parte de la trilogía ‘El reino de los suelos’ ha vuelto a hacer un buen trabajo. Seguir leyendo «‘Colgados del suelo’, voces del pasado que marcan el presente»

‘Legado en los huesos’, al estante de los imprescindibles

Legado en los huesos - Dolores Redondo

¿Qué es una buena novela? En mi opinión la respuesta es obvia: la que cumpla con el objetivo para el que fue escrita, es decir, entretener. La literatura es una actividad artística cuya función es proporcionar placer intelectual, así que aquella obra que lo consigue es para sus lectores una buena novela.

Probablemente los militantes de la ortodoxia literaria considerarán que se trata de una respuesta muy pobre, que hay que tener en cuenta otros muchos aspectos, pero yo creo cada vez menos en quienes desde una pretendida superioridad intelectual se arrogan la capacidad en exclusiva de dictaminar qué es bueno y qué, una basura. El arte gusta o no gusta, y lo que a mí me parece una bazofia a otro le puede entusiasmar. Yo no soy nadie para decirle que se equivoca. Seguir leyendo «‘Legado en los huesos’, al estante de los imprescindibles»

‘Caídos del suelo’, el éxito se esconde en la caja de Pandora

Caídos del suelo - Ramón Betancor

Éxito es una palabra que acostumbramos a relacionar con un reconocimiento a gran escala y su correspondencia económica, de tal modo que un actor de éxito es aquél que protagoniza las películas más taquilleras, un cantante de éxito es el que arrastra multitudes y provoca taquicardias entre las adolescentes, y una escritora de éxito es la que con sólo poner su nombre en un manuscrito garantiza que ocupará los primeros puestos en las listas de ventas, aunque… bueno, para ser súperventas no hace falta ser escritor, basta con aparecer en alguna bazofia televisiva de máxima audiencia. Seguir leyendo «‘Caídos del suelo’, el éxito se esconde en la caja de Pandora»

‘Autotomía’, literatura de calidad en la blogosfera

Autotomía - Román Castillo
Fotografía que ilustra el relato ‘La bruja’ – Román Castillo

Si una cosa tengo clara del mundo editorial es que hay cantidad de excelentes escritores que viajan al margen de los canales tradicionales y que probablemente nunca verán sus obras en las estanterías de la mayoría de librerías porque nunca recibirán la aprobación y por tanto el correspondiente sello identificativo de una firma reconocida.

La blogosfera está plagada de escritores talentosos, de todos los géneros, desde la poesía hasta el ensayo, pasando, por supuesto, por la narrativa. Muchos ya conocéis el blog cooperativo Salto al reverso. Es sólo un ejemplo más de la calidad literaria que inunda la red. Seguir leyendo «‘Autotomía’, literatura de calidad en la blogosfera»

‘El guardián invisible’, novela negra que atrapa

El guardián invisible‘Los hombres que no amaban a las mujeres’ es una buena novela; un thriller que atrapa al lector desde el principio y que mantiene el interés hasta el clímax final. La historia es ocurrente, los personajes interesantes (con mención especial para la “peculiar” Lisbeth Salander) está muy bien escrita, y hay muchos momentos de tensión, con lo cual la lectura es ágil. Devoras las páginas sin darte cuenta. Sin embargo, no la sitúo entre mis libros favoritos, ni mucho menos. Consiguió una enorme popularidad gracias a una importante y acertada campaña publicitaria (apuesto a que la precipitada muerte de su autor, Stieg Larsson, y el follón que se organizó con la disputa legal por sus derechos influyeron), pero he leído mejores obras de su género. Seguir leyendo «‘El guardián invisible’, novela negra que atrapa»