Crónica de un bonito Sant Jordi en la Rambla de Barcelona

Sant Jordi 2018
De izquierda a derecha: Jordi Pujolà, myself, Alicia Sánchez, Greta Mustieles y Júlia Díez.

El día de Sant Jordi de 2018 lo recordaré por muchas cosas, pero la primera imagen que me vendrá a la cabeza será la de la maleta de la que fui tirando desde la plaza Tetuán, donde me dejó el bus E9 (Caldes de Montbui – Barcelona), hasta el stand 146 de la Rambla de Santa Mònica, cerquita de la parada de metro Drassanes.

Nunca habría imaginado que llenar una maleta de libros sería como hacerlo con rocas. Cómo pesaba… Las ruedecitas apenas eran capaces de girar.

Sé lo que estáis pensando: «¿Si el metro quedaba tan cerca, por qué fuiste andando?». Aquí es cuando revelo que mi tercer apellido es Cabezón (y el cuarto). Pensé que, como tenía que hacer transbordo, me movería con mayor dificultad por el subsuelo. En fin, que da igual; lo importante es que llegué, con los brazos descoyuntados, pero llegué.

Sant Jordi 2018
La maleta cargada aún de libros.

Una maleta llena de libros, míos y de mis colegas de la PAE – Plataforma de Adictos a la Escritura, que había que colocar en algún sitio: en una mesa, que no teníamos el día de antes. Mi compañera paesiana Greta Mustieles se ofreció a comprar una, así que antes de las 9 estaba esperando a que abriera el Carrefour de Glòries, y poco después de que yo aparcara la maleta apareció cargando con una bonita, práctica y pesada mesa plegable donde los libros lucirían espléndidos. Ella vino en bus. Seguir leyendo «Crónica de un bonito Sant Jordi en la Rambla de Barcelona»

Celebra Sant Jordi con la PAE en la Rambla de Barcelona

Sant Jordi 2018 - PAE
Ubicación del stand 146, el de la PAE, en la Rambla de Santa Mònica de Barcelona.

Mañana será mi primer Sant Jordi en la Rambla de Barcelona. Como cada año, circularán por ella miles de personas en busca de libros que regalar o regalarse, así que espero que a muchas les llamen la atención los «libros valientes de autores independientes» que expondremos en el stand de la PAE – Plataforma de Adictos a la Escritura (la ubicación exacta la podéis ver en la imagen que encabeza el post), incluidos, obviamente, los escritos por mí.

Allí estaré, desde las 9.30 de la mañana hasta las 21 horas, con mi nueva novela, Escapando del recuerdo, y las tres anteriores que he publicado en papel: El viaje de Pau, Con la vida a cuestas y Memorias de Lázaro Hunter: los caminos del genio; incluso con algunos ejemplares del cuento El pequeño pescador. Seguir leyendo «Celebra Sant Jordi con la PAE en la Rambla de Barcelona»

Crónica de Sant Jordi: de Caldes de Montbui a la Patagonia

Benjamín Recacha - Libros

La crónica de este Sant Jordi tiene que empezar con un email que recibí el día 17. Había presentado un cuento a la XIII edición del certamen ‘La veu dels somnis’ (‘La voz de los sueños’), convocado por Acció Cívica Calderina, entidad cultural de Caldes de Montbui. Un certamen modesto, de ámbito comarcal. Me decidí a participar con un cuento que titulé ‘La nena del roure’ (‘La niña del roble’), una fábula sobre la terrible e irracional ambición humana, que nos lleva a destruir lo que nos da la vida: la naturaleza.

El caso es que en ese email la organización me invitaba a asistir al acto de entrega de premios, que sería el sábado, 23 de abril, a las 19 horas. Diada de Sant Jordi, fiesta del libro en Catalunya. A esa hora debía estar en la feria de los libreros de Gràcia, firmando mis novelas con los amigos de Sons of Gutenberg, así que respondí que si era necesario que asistiera podía buscar a alguien que acudiera en mi representación. Como me respondieron que sí, que enviara a alguien, deduje (espabilado que es uno) que mi cuento había sido premiado. Seguir leyendo «Crónica de Sant Jordi: de Caldes de Montbui a la Patagonia»

Una (larga… pero amena) crónica de Sant Jordi

Con la vida a cuestas - Printcolor
‘Con la vida a cuestas’, a tiempo para celebrar Sant Jordi. Uuuuufffff…

Tras dos días trepidantes, regresa la calma. Sant Jordi ha vuelto a ser una celebración preciosa, la segunda vez que la vivo desde dentro, como autor, y tengo la cabeza repleta de imágenes, sonidos, sensaciones, que voy a intentar trasladaros de la manera más amena posible. Lo de amena es importante, porque adelanto que el “tocho” que os viene por delante va a ser considerable.

Si la crónica del año pasado fue larga, ésta la va a superar. He tenido una agenda aún más apretada y, por tanto, más cosas que contar. Allá voy.

Miércoles, 22 de abril

Los nervios me corroen cuando, como cada mañana, enciendo el ordenador. “Por favor, que los de Printcolor tengan los libros a tiempo…”. He conseguido que me hagan un hueco en la firma de autores locales en Badalona. Será a las 18 horas, pero ¿cómo me voy a presentar si no llevo la novela nueva?

Abro el correo, el Facebook, y mientras repaso emails y mensajes me encuentro una publicación en el muro de Printcolor que me pone eufórico: “¡¡¡Son mis libros!!!” Ahí están, en un precioso vídeo, el más bonito que recuerdo (ni bebés, ni bodas, ni excursiones por la montaña, dónde vas a parar…), saliendo de una máquina con sus páginas y su cubierta bien puestecitas. Definitivamente, soy feliz y, lo confieso, me emociono. Esto tiene que conocerlo el mundo entero, así que, hala, a compartir como un poseso. Lo descargo y lo cuelgo en mi canal de Youtube para poder incorporarlo a la última entrada del blog, ésa en la que explico mi experiencia editando Con la vida a cuestas. Seguir leyendo «Una (larga… pero amena) crónica de Sant Jordi»