IV Congreso de Escritores: romper el paradigma (en recuerdo de Enrique Laso)

IV Congreso de Escritores - Enrique Laso
Momento de la entrevista con Enrique Laso en el IV Congreso de Escritores de la AEN.   Foto: Teresa Rodríguez

El 10 de agosto estaba acampado en Bielsa, disfrutando de mi amado Pirineo Aragonés junto a mi hijo. Ese día, sin embargo, hubo algo que perturbó la armonía de la vida al aire libre. De buena mañana, empecé a recibir mensajes que alertaban sobre la muerte de Enrique Laso, el autor independiente español con más éxito en las plataformas digitales de todo el mundo, a quien había conocido en persona en abril, durante el IV Congreso de la AEN – Asociación de Escritores Noveles.

Era todo muy raro. Enrique acababa de regresar de un viaje de ocio a Nueva York junto a su hija María, y había estado compartiendo fotos en las redes sociales; se les veía muy felices.

Durante la mañana circularon las especulaciones sobre si no se trataría de una estrategia de márquetin para promocionar su próxima novela, pero me costaba asumir que fuera capaz de una maniobra tan retorcida. En cualquier caso, ojalá hubiera sido eso. Seguir leyendo «IV Congreso de Escritores: romper el paradigma (en recuerdo de Enrique Laso)»

IV Congreso de Escritores: «Hay que escribir como si uno no fuera nunca a publicar»

IV Congreso de Escritores
De izquierda a derecha: Ricardo Menéndez Salmón, Víctor del Árbol y Carlos Fernández Salinas.

Mi anterior crónica del IV Congreso de Escritores #AEN18 fue a principios de junio. Ha pasado mucho más tiempo del que tenía previsto. El largo silencio, sin embargo, no significa que tenga intención de abandonar mi propósito de continuar reflexionando sobre lo mucho, y muy intenso, que vivimos en Gijón a finales de abril. Todo lo contrario, las crónicas van a seguir desgranándose en este espacio (cada vez es más probable que acaben solapándose con el siguiente evento que nos preparen las cabezas pensantes de la AEN – Asociación de Escritores Noveles), porque lo trascendente no es la temporalidad, sino la consistencia del contenido que pretenden trasladar a cualquiera que tenga inquietud por la escritura.

Hoy le toca a la charla que mantuvieron los autores Carlos Fernández Salinas, Ricardo Menéndez Salmón y Víctor del Árbol. Una maravilla. Un auténtico clinic para escritores, del que absolutamente todo es aprovechable. Así que, si soy honesto, lo mejor que podéis hacer es pasar directamente al vídeo que encontraréis al final del texto y, armados con un cuaderno y un boli, escucharlo con toda la atención del mundo. No dejaréis de anotar, como he hecho yo al refrescar los apuntes que tomé en directo (una vez más, mil gracias a Vanesa García Barahona por las grabaciones y por compartirlas de forma pública en Facebook).

Carlos abrió el tarro de las esencias a partir de una premisa evidente pero que no todo el que pretende dedicarse a la escritura considera: «Para ser escritor, el talento es una condición necesaria, pero no suficiente. Hay que tener una gran capacidad de trabajo». Durante la hora y media siguiente, Ricardo y Víctor demostraron la validez de la sentencia ilustrando a la fascinada audiencia con su experiencia personal, sus motivaciones, su forma de trabajar, sus fuentes de inspiración, sus consejos y sus opiniones. Seguir leyendo «IV Congreso de Escritores: «Hay que escribir como si uno no fuera nunca a publicar»»

IV Congreso de Escritores: el libro como producto del que sentirnos orgullosos

IV Congreso de Escritores
Con Mariana Eguaras, antes del inicio de nuestra charla sobre los procesos editoriales.

La editora independiente Mariana Eguaras es la protagonista de la quinta crónica del IV Congreso de Escritores de la AEN – Asociación de Escritores Noveles. Fue la primera de las tres que contaron con mi participación, que básicamente consistió en la introducción y alguna que otra pregunta. Mariana, prestigiosa profesional con más de veinte años de experiencia, llevaba su conferencia muy bien preparada, así que lo que tocaba, sobre todo, era escuchar para aprender.

La verdad es que fue una sesión muy interesante. Todas lo fueron, pero esta, titulada «Procesos editoriales», fue una de las que captó más atención, pues tocaba temas prácticos que a menudo traen de cabeza a los autores; es decir, todo lo relacionado con la postescritura: correcciones, maquetación, diseño de cubierta, publicación, etc.

El proceso creativo que da como resultado una obra escrita es sólo el primer paso de un proceso mucho más amplio que, si se recorre por completo, culminará en un libro con la calidad suficiente para que sea comercializado.

Mariana Eguaras detalló todo el camino de una forma clara y amena, lo que dio pie a numerosas intervenciones de los congresistas y a que se desarrollase un necesario debate sobre ese actor parasitario, relativamente nuevo en la escena editorial, que se reproduce al calor de las ilusiones y la ingenuidad de los autores noveles. Me refiero, obviamente, a las editoriales piratas o empresas de servicios editoriales carentes de ética profesional, que no sólo perjudican a quienes muerden el anzuelo, sino también a las editoriales de verdad y a las empresas de servicios editoriales y profesionales independientes que hacen su trabajo de forma honesta. Seguir leyendo «IV Congreso de Escritores: el libro como producto del que sentirnos orgullosos»

IV Congreso de Escritores: el mentir verdadero de los cuentos

IV Congreso de Escritores
Paco Abril, cuentacuentos, escritor, ilustrador… En la imagen, el cuélebre banquero de su libro ‘Mitos de Asturias’, y al fondo, la ilustración que nos regaló, junto con el cuento ‘En la boca del lobo’, con motivo del IV Congreso de Escritores.

Una de las primeras lecturas que recuerdo es Cuentos por teléfono, de Gianni Rodari. Era uno de los libros más populares de la biblioteca de la escuela, y creo que el motivo no era únicamente que el fantástico contador de historias italiano planteaba situaciones absurdas y, por tanto, divertidas, sino una razón más profunda de la que, probablemente, a aquella tierna edad no era consciente. Aquellos desternillantes cuentos breves explicaban de una forma muy amena historias a menudo trascendentes, de las que dejan poso. Eran ejemplo de buena literatura.

La oreja verde es uno de los cuentos de Gianni Rodari, que inspiró a Paco Abril, veterano cuentacuentos, turolense de nacimiento y asturiano de adopción, para crear el suplemento infantil del mismo título del diario La Nueva España, que apareció semanalmente durante veintitrés años, hasta 2012. Y me atrevo a decir que no es ese el único nexo de unión entre ambos magos de la palabra, pues los cuentos y poemas de Paco Abril contienen la misma esencia mágica de los de Rodari, esa que atrapa al escuchante y no lo suelta hasta revelarle el final.

Aunque Paco Abril es mucho más que un cuentacuentos (que ya es mucho), o quizás se podría decir que en su faceta de cuentacuentos integra todo aquello que surge de su hiperactiva imaginación. O mejor que hiperactiva, desbordante, pues hiperactividad no es un concepto que encaje demasiado bien con alguien que reivindica la lentitud como un valor necesario. Seguir leyendo «IV Congreso de Escritores: el mentir verdadero de los cuentos»

IV Congreso de Escritores: aprender a seducir a los lectores mediante la comunicación oral

IV Congreso de Escritores
Diana Rubio, de pie, al inicio de su ponencia, junto a Laura Ruiz, sentada.

El IV Congreso de la AEN – Asociación de Escritores Noveles fue interesantísimo en su conjunto. De todas las sesiones desarrolladas durante los tres días, los asistentes extrajimos aprendizajes útiles, pero, obviamente, y sin ánimo de establecer rankings, hubo algunas que sobresalieron.

Desde mi percepción subjetiva, la ponencia sobre comunicación oral fue de las más destacadas, por su contenido y, sobre todo, por la calidad expositiva de sus protagonistas: Diana Rubio y Laura Ruiz.

Desde luego, la manera de conducir la sesión, la segunda del congreso, fue un ejemplo perfecto de lo que pretendía transmitirnos; es decir, de la importancia, a menudo menospreciada, de la forma de comunicar oralmente, de ser capaces de seducir a la audiencia. Como escritores, en un tiempo en que el contacto directo con los potenciales lectores es fundamental, si queremos que nuestros libros se vendan, debemos ser buenos comunicadores, y eso incluye la comunicación oral. Seguir leyendo «IV Congreso de Escritores: aprender a seducir a los lectores mediante la comunicación oral»

IV Congreso de Escritores: la belleza de lo trágico

IV Congreso de Escritores
Víctor del Árbol, junto a las representantes del Ayuntamiento de Gijón y del gobierno de Asturias, y la presidenta de la AEN, Covi Sánchez, segunda por la derecha.

Hoy tenía la intención de escribir la crónica de la sesión inaugural del IV Congreso de Escritores de la AEN – Asociación de Escritores Noveles, que protagonizó Víctor del Árbol. Han pasado casi dos semanas desde aquella mañana de sábado en Gijón, la que abría tres días inolvidables. En la primera crónica sobre el Congreso ya hice algunos spoilers de la conferencia del autor barcelonés, pero repetirme no es problema, porque dijo cosas que vale la pena revisitar. Lo que pasa es que ayer acabé de leer Un millón de gotas (Destino, 2014), una de sus obras más exitosas (en unos días se publica en Estados Unidos), y he decidido hacer una mezcla extraña entre crónica y reseña que espero no quede muy confusa.

Antes de coincidir en Gijón, debo reconocer que no tengo conciencia de haber escuchado hablar a Víctor del Árbol. Supongo que debí leer alguna entrevista, sabía que había dejado su puesto en los Mossos d’Esquadra para dedicarse a la literatura, y que había ganado algunos premios. Unos meses antes de la cita asturiana leí La víspera de casi todo (Destino, Premio Nadal 2016), y me pareció una muy buena novela, aunque para mi gusto (se lo dije después a él) algunos personajes son tan trágicos que cuesta empatizar con ellos y apenas deja una estrechísima rendija para la esperanza. Seguir leyendo «IV Congreso de Escritores: la belleza de lo trágico»

IV Congreso de Escritores: desde Gijón con (mucho) amor

IV Congreso de Escritores
Junto a las alumnas de la Escuela Internacional de Protocolo y Paco Abril, el espíritu más joven del Congreso.

Escribimos por amor. Quiero agarrarme a eso; necesito hacerlo. Escribimos para crear conciencia colectiva, para provocar cambios, porque creemos que tenemos algo que decir que merece la pena. La literatura es una herramienta de acción que puede cambiar vidas.

Creo en esas reflexiones, que no son mías, sino un extracto de lo mucho que transmitió el escritor Víctor del Árbol durante el IV Congreso de la AEN – Asociación de Escritores Noveles. Una cita memorable, inolvidable, que, como ya sucedió con el congreso anterior, me atrevo a afirmar que, sobre todo, nos ha hecho crecer como personas.

Me llevo consejos valiosos, informaciones muy útiles, experiencias e inquietudes comunes, pero, sobre todo, amor. El cariño y la complicidad de un montón de gente maja que acudía a Gijón, igual que yo, con las orejas bien abiertas, predispuesta a compartir y a darse un chute de buen rollo.

El IV Congreso de Escritores no lo recordaré por los valiosos consejos de marketing y de comunicación, o por las claves para contactar con una editorial de forma efectiva. Obviamente, son aprendizajes importantes a tener en cuenta, pero lo que me queda marcado, por encima de todo lo demás, es la emoción. Seguir leyendo «IV Congreso de Escritores: desde Gijón con (mucho) amor»

Crónica de un bonito Sant Jordi en la Rambla de Barcelona

Sant Jordi 2018
De izquierda a derecha: Jordi Pujolà, myself, Alicia Sánchez, Greta Mustieles y Júlia Díez.

El día de Sant Jordi de 2018 lo recordaré por muchas cosas, pero la primera imagen que me vendrá a la cabeza será la de la maleta de la que fui tirando desde la plaza Tetuán, donde me dejó el bus E9 (Caldes de Montbui – Barcelona), hasta el stand 146 de la Rambla de Santa Mònica, cerquita de la parada de metro Drassanes.

Nunca habría imaginado que llenar una maleta de libros sería como hacerlo con rocas. Cómo pesaba… Las ruedecitas apenas eran capaces de girar.

Sé lo que estáis pensando: «¿Si el metro quedaba tan cerca, por qué fuiste andando?». Aquí es cuando revelo que mi tercer apellido es Cabezón (y el cuarto). Pensé que, como tenía que hacer transbordo, me movería con mayor dificultad por el subsuelo. En fin, que da igual; lo importante es que llegué, con los brazos descoyuntados, pero llegué.

Sant Jordi 2018
La maleta cargada aún de libros.

Una maleta llena de libros, míos y de mis colegas de la PAE – Plataforma de Adictos a la Escritura, que había que colocar en algún sitio: en una mesa, que no teníamos el día de antes. Mi compañera paesiana Greta Mustieles se ofreció a comprar una, así que antes de las 9 estaba esperando a que abriera el Carrefour de Glòries, y poco después de que yo aparcara la maleta apareció cargando con una bonita, práctica y pesada mesa plegable donde los libros lucirían espléndidos. Ella vino en bus. Seguir leyendo «Crónica de un bonito Sant Jordi en la Rambla de Barcelona»

Celebra Sant Jordi con la PAE en la Rambla de Barcelona

Sant Jordi 2018 - PAE
Ubicación del stand 146, el de la PAE, en la Rambla de Santa Mònica de Barcelona.

Mañana será mi primer Sant Jordi en la Rambla de Barcelona. Como cada año, circularán por ella miles de personas en busca de libros que regalar o regalarse, así que espero que a muchas les llamen la atención los «libros valientes de autores independientes» que expondremos en el stand de la PAE – Plataforma de Adictos a la Escritura (la ubicación exacta la podéis ver en la imagen que encabeza el post), incluidos, obviamente, los escritos por mí.

Allí estaré, desde las 9.30 de la mañana hasta las 21 horas, con mi nueva novela, Escapando del recuerdo, y las tres anteriores que he publicado en papel: El viaje de Pau, Con la vida a cuestas y Memorias de Lázaro Hunter: los caminos del genio; incluso con algunos ejemplares del cuento El pequeño pescador. Seguir leyendo «Celebra Sant Jordi con la PAE en la Rambla de Barcelona»

Nos vemos en el IV Congreso de Escritores en Gijón

IV Congreso de Escritores AEN

Del 28 al 30 de abril, Gijón acogerá la cuarta edición del Congreso de Escritores que organiza la AEN – Asociación de Escritores Noveles. La verdad es que no sé por dónde empezar, porque hay tanto que contar sobre el evento, tantas charlas y ponentes que lo convierten en cita obligada para cualquiera que pretenda asomar la cabeza en el mundo editorial, que con una entrada de blog estándar me quedaría muy corto.

Valga como muestra el congreso anterior, celebrado en el mismo escenario (el Hotel Silken) hace año y medio. Fue tanta la información útil recogida, las sensaciones agradables, las buenas vibraciones, que le dediqué varios artículos, y eso que no asistí a todas las charlas.

Quizás lo mejor sea empezar hablando de la gente. Sin duda, el más fuerte de los muchos puntos fuertes del evento es el equipo humano que lo organiza y el buen rollo que se respira. Así fue en el III Congreso, donde hice buenos amigos, tuve el honor de conocer a (y aprender de) verdaderos/as cracks de la literatura actual, y puse cara y voz a quienes sólo conocía a través de las redes sociales. Fue inolvidable, y no tengo por qué dudar de que en esta ocasión, y aunque superar el listón se me antoja casi imposible, va a ser igual.

Habiendo, pues, tanta calidad humana, lo demás viene rodado. Seguir leyendo «Nos vemos en el IV Congreso de Escritores en Gijón»