#RegalaLibros

Libros de Benjamín Recacha

17 de diciembre y yo sin lanzarme a la carrera por colar mis libros en las cartas a los Reyes Magos de todo el país… Menudo estratega de marketing estoy hecho. Venga, va, que no se diga. ¿Habéis visto qué buena planta tienen? Así, colocaditos para la foto, la verdad es que me entran ganas de comprármelos a mí mismo.

De El viaje de Pau y Con la vida a cuestas ya he escrito bastante (espero que no tanto como para ahuyentar a nadie), así que quienes pasáis por aquí con cierta frecuencia los conocéis de sobras. De El pequeño pescador he hablado menos. Es un proyecto familiar sin aspiración comercial. No está a la venta en ninguna librería ni portal de Internet. Hice una pequeña tirada el año pasado, que se agotó, y ahora he vuelto a imprimir unos pocos ejemplares porque hay gente que me lo ha pedido. Seguir leyendo «#RegalaLibros»

Suscríbete a la newsletter de ‘la recacha’ y recibe ‘La cooperante’ en exclusiva

'La cooperante' - Benjamín Recacha García

Empiezo la semana con novedades importantes (a un nivel muy local, es decir, mi cerebro y su entorno inmediato) que tienen que ver con el blog, con quienes lo seguís y con mi carrera literaria. Va, lo suelto de golpe, sin anestesia: he decidido publicar una newsletter para quienes se suscriban a la lista de correo de ‘la recacha’. Lo sé, os habéis quedado igual, pero eso es porque no sois conscientes del paso tan comprometido que supone crear una newsletter.

A decir verdad, ni yo mismo lo tengo muy claro, pero resulta que todo escritor independiente que se precie tiene su propia lista de correo, mediante la cual mantener informados de las novedades a sus fieles lectores y establecer una nueva vía de contacto directo. La clave está, una vez más, en la comunicación, una comunicación cercana y de ida y vuelta. Seguir leyendo «Suscríbete a la newsletter de ‘la recacha’ y recibe ‘La cooperante’ en exclusiva»

Despacito pero seguro

Presentació 'Con la vida a cuestas' - El Cafè del Centre
Presentando ‘Con la vida a cuestas’ en El Centre, Ateneu Democràtic i Progressista de Caldes de Montbui.   Foto: Lucía Pastor

Soy ambicioso, puede que incluso pretencioso o, simplemente, ingenuo. La línea que separa conceptos aparentemente tan diferentes es delgada. Me explico, aunque el razonamiento no es ni mucho menos novedad entre los que pueblan ‘la recacha’.

Soy ambicioso porque mi objetivo como escritor es llegar a vivir de mis creaciones. (Puede que) pretencioso porque no voy a negar que sueño con salas llenas de lectores satisfechos y otros potenciales atentos a mis palabras… Te he oído, me has llamado ingenuo.

En realidad las cosas no son tan categóricas. Creo que ya conozco suficientemente bien cómo funciona el negocio editorial como para descartar la ingenuidad. En cuanto a los otros dos calificativos, es evidente que sería absurdamente pretencioso si esperara que con dos novelas autopublicadas a mis espaldas el mundo de la literatura (incluyendo, por supuesto, a los lectores) se postrara a mis pies. Todo se relativiza cuando incorporamos el elemento tiempo a la ecuación. No tengo prisa y, sí, soy ambicioso. Realista pero ambicioso. Seguir leyendo «Despacito pero seguro»

Un poquito de autobombo

flyer presentación Caldes

Aviso: post de autobombo. Que no cunda el pánico, que será breve. En la última ‘carta a un escritor’ ya avancé que se aproximaba una nueva presentación de Con la vida a cuestas. Efectivamente, será este sábado, 3 de octubre, a partir de las 19 horas, en el Cafè del Centre, Ateneu Democràtic i Progressista de Caldes de Montbui, la localidad donde vivo.

Por fin ha llegado el momento de hablar de mi aventura literaria ante mis vecinos, que espero acudan en masa y acaben con las existencias del libro… Bueeeeno, me conformaré con que compartan un rato de charla distendida junto a los amigos del Tast de Lectures (un tast vendría a ser una degustación en catalán), Marc y Joan, a quienes agradezco el haberme hecho un hueco en la siempre repleta programación cultural del Centre, y Raquel, la periodista, activista y amiga calderina que dialogará conmigo ante la (sin duda) entregada audiencia.

Siempre es un placer hablar sobre mis libros, no tanto para vender sus bondades (que también) como para dar visibilidad a una realidad del sector editorial que es indiscutible por mucho que las grandes firmas y medios de comunicación pretendan continuar ignorando o ninguneando. Me refiero, claro está, a la autoedición. Seguir leyendo «Un poquito de autobombo»

Jueves, 24 de septiembre de 2015

Librería Canaima - Ramón Betancor
‘Con la vida a cuestas’, en la librería Canaima de Las Palmas y, posteriormente, en manos del gran escritor y amigo Ramón Betancor.   Foto: Librería Canaima / Ramón Betancor

Hola, Toni. Un mes y medio ha pasado desde tu última carta. Demasiado tiempo, desde luego, para responder. La recibí estando de vacaciones en Babia, justo aquel fantástico día en el que participé en un precioso acto literario acompañado de Con la vida a cuestas. Qué lejos queda ya… Cuando uno vive tantas emociones, y tan intensas, se acumulan los recuerdos y las sensaciones, que reclaman su cuota de protagonismo. He tenido la suerte de disfrutar de unas vacaciones inolvidables, rodeado de naturaleza y de gente estupenda, en Soria, en Babia, en El Bierzo, en Vitoria y en Bielsa.

Pero ya hace algunas semanas que estoy de vuelta; la rutina diaria ha recuperado el mando de las operaciones, he ido poniendo orden a las ideas y, como no tenía suficientes ocupaciones (nótese la ironía), me he buscado otras nuevas. Hace unos meses me incorporé a la junta del AMPA de la escuela donde estudia mi hijo, pero ha sido ahora, con la preparación del nuevo curso, cuando hemos tenido que “echar” horas extra. No entraré en detalles, porque poco tienen que ver con la aventura literaria (aunque habría para escribir una novela). Seguir leyendo «Jueves, 24 de septiembre de 2015»

#LibrosSolidarios

#LibrosSolidarios

Estos últimos días he estado dándole vueltas a qué podría hacer para ayudar de forma efectiva a los cientos de miles de refugiados que están llegando a Europa empujados por las guerras que han convertido a Siria, Irak y otros países de Oriente Medio y África en auténticas pesadillas de las que cualquiera querría huir.

Desde que empecé con ‘la recacha’, en enero de 2013, he escrito unos cuantos artículos con el objetivo de, en la medida de mis posibilidades, dar visibilidad a carnicerías como la que empezó hace más de cuatro años en Siria, que ya ha obligado a prácticamente la mitad de la población a buscar refugio en países del entorno (me río de los ignorantes que dicen que por qué no los acogen en países vecinos, sin haber invertido ni un segundo en informarse sobre los desbordados campamentos de Líbano, Jordania o Turquía) o a lanzarse a la aventura a menudo mortal de cruzar el Mediterráneo, convencidos de que nada puede ser peor que lo que dejan atrás. No siempre es así, y el vergonzoso espectáculo xenófobo e inhumano al que estamos asistiendo este final de verano por parte de las autoridades de no pocos Estados europeos lo demuestra. Seguir leyendo «#LibrosSolidarios»