Miércoles, 11 de enero de 2017: Sobre cementerios de libros olvidados y algunas conclusiones

Libros - Benjamín Recacha García

Hola, Toni.

Desde hace un tiempo nuestros intercambios de impresiones en abierto se han espaciado bastante. Supongo que la razón es que antes de ponernos con una larga carta queremos estar seguros de tener cosas nuevas e interesantes que explicar. También debe haber algo de pérdida de frescura y de ímpetu, pero, en cambio, creo que hemos ganado madurez.

Cuando empezamos este bonito (y muy enriquecedor) experimento éramos más inocentes y románticos (al menos yo) en lo referente a la aventura literaria y editorial. Dos años y medio después han cambiado algunas cosas y hemos aprendido otras muchas.

Lo que no cambia es nuestra determinación por escribir, dedicándole todo el tiempo posible, y por mejorar. Yo emprendí el camino de la autopublicación, que me ha proporcionado gratísimas experiencias, y tú, aunque también lo probaste, preferiste centrar el grueso de tus esfuerzos en crear material con la calidad suficiente para llamar la atención de alguna editorial. Y lo has logrado, cosa que celebro. No sé si el recorrido de Autotomía con Ediciones Hidroavión será largo o corto, pero en cualquier caso has conseguido que una editorial apueste (con mayor o menor riesgo) por tu obra, y eso es algo de lo que te debes sentir muy orgulloso porque todo el mérito es tuyo. No me cansaré de decirte que escribes muy bien, y no es sólo que se note que llevas muchos años haciéndolo, que te has preparado a conciencia y que no has dejado de buscar tu voz, sino que tienes una habilidad especial que no es tan común (el eterno debate sobre el talento. Ya sabes que yo sí creo en ese ingrediente “mágico”). Seguir leyendo «Miércoles, 11 de enero de 2017: Sobre cementerios de libros olvidados y algunas conclusiones»

III Congreso de Escritores: la unión hace la fuerza

III Congreso de Escritores
De izquierda a derecha: José Luis Corral, Covi Sánchez y Luis María Compes.   Foto: Área Norte

Han pasado dos meses de la celebración en Gijón del III Congreso de Escritores de la Asociación de Escritores Noveles (AEN). Tengo la sensación de que hace mucho menos tiempo, pues conservo muy fresco todo lo que viví allí. He escrito varias crónicas sobre ello y, como avancé en la última, aún me queda referirme a la mesa redonda sobre las asociaciones de escritores, en la que participaron la presidenta de la AEN, Covi Sánchez; el presidente de la Asociación de Escritores de Madrid, Luis María Compes; y el entonces presidente de la Asociación Aragonesa de Escritores, José Luis Corral (su sustituto, elegido recientemente, es Javier Fernández López).

“La unión hace la fuerza” es la frase que condensa el contenido de la charla. Los ponentes se refirieron a la trayectoria de las entidades a las que representan, explicaron los servicios que ofrecen y los logros alcanzados gracias a la colectividad. Seguir leyendo «III Congreso de Escritores: la unión hace la fuerza»

Un 2016 repleto de momentos memorables

Valle de Pineta

Tengo la sensación de que 2016 ha pasado volando, sobre todo la segunda parte. Me parece increíble que haga casi cinco meses desde que Belén y Jorge nos recibían con los brazos abiertos en su casa de Vigo. De hecho, ha pasado todo tan rápido que aún tengo pendientes varias crónicas veraniegas; no encuentro el momento de ponerme con ellas, pero lo haré, conservo un montón de imágenes y de sensaciones bien vivas, que merecen un espacio en ‘la recacha’.

Las vacaciones, obviamente, ocupan un lugar en el podio de los momentos memorables del año que dejamos atrás. En realidad, esas tres semanas de agosto dejaron innumerables momentos memorables. Como el de la foto que encabeza el post, el recorrido por la Faja de Tormosa, en el Valle de Pineta. Una excursión inolvidable, que rozó la categoría de locura. A Albert seguro que no se le olvida jamás. Pocos niños de siete años son capaces de pasarse el día andando a más de 2.000 metros de altura. Ese mismo día, noche ya, conocimos en persona a Jesús, el joven montañero al que Luci, mi señora esposa, había rebautizado como Pau al saber que, como el protagonista de mi primera novela, había viajado hasta el Valle de Pineta para cambiar de vida. Allí leyó El viaje de Pau y contactó conmigo. Necesariamente teníamos que vernos. Seguir leyendo «Un 2016 repleto de momentos memorables»

III Congreso de Escritores: «El papel del librero es el de prescriptor»

III Congreso de Escritores
Rafael Gutiérrez, de la Librería La Buena Letra, y José María Cimadevilla, de Distribuciones Cimadevilla.   Foto: Elena Jarrín

He escrito cinco crónicas sobre lo vivido durante el III Congreso de Escritores de la Asociación de Escritores Noveles (AEN), que tuvo lugar en Gijón del 29 al 31 de octubre. Voy a cerrar la serie con dos artículos finales en los que resumiré las otras mesas redondas a las que asistí, con especial atención a las dedicadas a librerías y distribuidoras, y a las asociaciones de escritores.

El congreso surtió de material de sobra para escribir algunos posts más. Sin duda lo haría si hubiera asistido a la última jornada, en que se trataron temas tan interesantes como las agencias literarias, las redes sociales, los blogs literarios y los contratos de edición. Además hubo la cena de clausura, que incluyó un encuentro previo con el premiado escritor Víctor del Árbol, y la celebración del décimo aniversario de la AEN, con merecido homenaje sorpresa a su presidenta, Covi Sánchez.

Fue un acontecimiento literario de primer nivel, una auténtica escuela de aprendizaje concentrado para los autores participantes y de intercambio de experiencias e inquietudes. Profundizaré sobre ello en la próxima carta que le escriba a mi amigo y escritor Toni Cifuentes. Seguir leyendo «III Congreso de Escritores: «El papel del librero es el de prescriptor»»

III Congreso de Escritores: «Lo bueno de escribir es escribir»

III Congreso de Escritores
Atendiendo atentamente a la exposición de Ramón Alcaraz.   Foto: Área Norte

Ha pasado un mes y aún me queda mucho que contar sobre el III Congreso de Escritores de la Asociación de Escritores Noveles (AEN). Hoy me voy a centrar en el taller que condujo el profesor de escritura creativa Ramón Alcaraz, responsable del taller literario on line y editorial El desván de la memoria. Os he hablado de él en crónicas anteriores, puesto que fue uno de los integrantes de la mesa redonda que moderé.

La sesión que ofreció en Gijón a una audiencia ávida de consejos la dedicó a los errores que no debemos cometer al escribir relato o novela. Resultó muy interesante. Varios de los asistentes eran o habían sido alumnos suyos, y no pocos han conseguido contratos editoriales y premios, de manera que parece claro que Ramón sabe de lo que habla.

Voy a hacer un repaso a lo que dijo, y paralelamente trataré de realizar un ejercicio de honestidad creativa comparando sus consejos con mi forma de escribir. A ver cuántos de los errores cometo…

Seguir leyendo «III Congreso de Escritores: «Lo bueno de escribir es escribir»»

III Congreso de Escritores: reivindicando la novela histórica (y dos reseñas de regalo)

III Congreso de Escritores
Los protagonistas de la mesa redonda sobre novela histórica: Toti Martínez de Lezea, Antonio Garrido, José Luis Corral y Adrián Martín Ceregido.

Uno de los momentos “estelares” del III Congreso de Escritores, organizado por la Asociación de Escritores Noveles (AEN), fue la mesa redonda que, bajo el título ‘De la historia a la novela histórica. ¿Equilibrio, ficción o realidad?’, reunió a José Luis Corral, Toti Martínez de Lezea y Antonio Garrido, tres autores consagrados, que se ganan la vida con sus obras y que dejaron un buenísimo sabor de boca entre quienes aspiramos a conseguir algo parecido en un futuro indefinido.

Ya me he referido a ellos, a las sabrosísimas charlas en que tuve la suerte de participar, en crónicas anteriores. En ésta me centraré en el contenido de la mesa redonda, que también tuvo momentos muy jugosos, y que estuvo moderada de manera muy acertada por el escritor y amigo Adrián Martín Ceregido. Seguir leyendo «III Congreso de Escritores: reivindicando la novela histórica (y dos reseñas de regalo)»

III Congreso de Escritores: «No hay mayor premio que la satisfacción de escribir una obra»

III Congreso de Escritores
‘El autor frente a la edición’, mesa redonda inaugural del III Congreso de Escritores de la AEN. Foto:   Adrián Martín

Han pasado casi dos semanas de mi participación en el III Congreso de Escritores de la Asociación de Escritores Noveles (AEN) y todavía estoy asimilando los muchos gigas de información que saturaron mi limitado cerebro humano.

Ayer por fin escuché el audio de la mesa redonda que moderé, la primera del congreso, y ahora llega el momento de escribir sobre ella. Veréis que comparto también el audio completo (lo encontraréis al final de la crónica). Es una hora de animada charla que acabó quedándose muy corta. Tratamos temas muy interesantes para cualquier escritor (en especial si empieza en esta jungla este mundo de letras), en los que, con más tiempo, podríamos haber profundizado, y quedaron otros muchos en el tintero. Lo que más lamenté fue quedarnos sin espacio para que interviniera el público; me consta que varias personas quisieron preguntar. Normal, teniendo en cuenta el nivelazo de los ponentes. Seguir leyendo «III Congreso de Escritores: «No hay mayor premio que la satisfacción de escribir una obra»»

III Congreso de Escritores: el romance eterno de Emilio Lledó con las palabras

III Congreso de Escritores
Mesa inaugural del III Congreso de Escritores.   Foto: ¿TeGustaLeer?

He de decir que lo que más ilusión me hacía de participar en el III Congreso de Escritores de la Asociación de Escritores Noveles (AEN) era la posibilidad de escuchar en directo al profesor Emilio Lledó, quien iba a protagonizar el acto de inauguración. Es una de las personas que más admiro, así que estar junto a él sería un enorme privilegio.

Las expectativas quedaron más que superadas, no sólo por la oportunidad de compartir momentos inolvidables junto al maestro, sino por todo lo demás. Hablé de ello extensamente en el artículo anterior.

En esta segunda crónica sobre el Congreso me voy a centrar en el acto inaugural, en el que también participaron la presidenta de la AEN, Covi Sánchez, el escritor Antonio Garrido, y representantes del gobierno de Asturias y del Ayuntamiento de Gijón. Seguir leyendo «III Congreso de Escritores: el romance eterno de Emilio Lledó con las palabras»

III Congreso de Escritores: lecciones de vida

III Congreso de Escritores
De izquierda a derecha: Adrián Martín, José Ángel Jarné, José Luis Corral, Covi Sánchez, Emilio Lledó, Ramón Alcaraz, Toti Martínez, Benjamín Recacha, Antonio Garrido.

El domingo por la tarde mi cerebro había llegado al límite de almacenamiento mientras asistía a la charla número nisesabe del III Congreso de Escritores. A pesar del interés de lo que se estaba explicando, decidí salir de la sala para descansar la mente y acabar de despedirme de los buenos amigos que había hecho durante tres días inolvidables. En un rato ponía rumbo al aeropuerto de Asturias para regresar a Barcelona.

Y entonces, pocos minutos antes de marchar, recibo un sms de Vueling que me informa de que el avión no despegará hasta la mañana por culpa de la niebla. Así que me tengo que quedar una noche más. Os ahorro los detalles logísticos, que quedan resueltos rápidamente gracias a la eficiencia espectacular de un tipo que lleva incorporado de serie un radar con teléfono (responde al nombre de José Ángel), y a su ayudante, la mejor que nadie podría desear para la bendita locura que ha sido esta reunión de zumbados amantes de las letras (llamada Rebeca). También os ahorraré la surrealista conversación con la atención al cliente de la compañía aérea.

El caso es que el mal trago por retrasar unas horas el reencuentro con mi familia quedó compensado en parte por la oportunidad de prolongar la estancia en Gijón junto a gente estupenda, como los ya mencionados José Ángel y Rebeca, Covi, Adrián, Ramón, José Luis, y el resto de participantes en el congreso, la mayoría escritores que aspiran, como yo, a ganarse la vida con lo que más les gusta hacer. Seguir leyendo «III Congreso de Escritores: lecciones de vida»

Nos vemos en el III Congreso de Escritores

III Congreso de Escritores

El sábado a mediodía estaré moderando la primera mesa redonda del III Congreso de Escritores, que organiza la Asociación de Escritores Noveles (AEN) en Gijón. Va a ser un acontecimiento muy interesante, en el que voy a tener la oportunidad de ver en persona a autores con los que me relaciono a través de las redes sociales, conocer a otros y hacer contactos, seguro que provechosos, con profesionales del sector editorial.

Pero lo más importante es que se trata de una nueva oportunidad de aprender, de añadir nuevas experiencias a la respetable lista que he ido confeccionando durante estos últimos años.

José Ángel Jarné y Covi Sánchez, las almas de la AEN, confiaron en mí hace más de un año para que participara en el Congreso. Fijaos si llevan tiempo preparándolo. Durante tres días se van a reunir en Gijón autores y editores de reconocido prestigio, libreros, distribuidores, impresores y agentes literarios con el objetivo de debatir sobre el momento que vive el sector y analizar las posibilidades reales con que cuentan los autores para hacerse un hueco en el panorama editorial. Seguir leyendo «Nos vemos en el III Congreso de Escritores»