Víctor del Árbol reivindica en ‘Antes de los años terribles’ el derecho a las segundas oportunidades

Víctor del Árbol - AEN Barcelona
Junto a mis amigos de la AEN, Mar González y Joel Maniviesa, y Víctor del Árbol.

Que la presentación de un libro acabe con el autor firmando ejemplares sentado en un banco de Rambla Catalunya porque no le ha dado tiempo antes del cierre de la librería me parece motivo de celebración. Hay que decir que Víctor del Árbol tiene la buena costumbre (para sus lectores, no tan buena probablemente para sus acompañantes) de tomarse el tiempo que sea necesario con cada una de las personas que esperan ilusionadas a que les dedique unas palabras, de modo que la cola avanza despacio y, claro, acaba pasando que a las nueve de la ¿noche? los empleados de La Casa del Llibre, con toda la razón del mundo, se quieren ir a su casa o a donde les apetezca.

Así que, la foto lo atestigua, nos echaron la persiana, y la presentación de Antes de los años terribles (Ediciones Destino) concluyó en un banco de una de las principales calles de Barcelona; y todos contentos por poder contar la anécdota.

Desde luego, que Víctor del Árbol lo pete con su última novela no es anecdótico, sino fruto del trabajo de muchos años, de agarrarse al sueño de estremecer con la literatura y de sentir que cada nueva historia que ofrece al mundo es la primera, la más especial. Eso al menos es lo que transmite, pero claro, uno puede agarrarse a un sueño y luchar muy duro por hacerlo realidad, pero si carece de la habilidad para, en este caso, contar historias, poco hay que hacer. Víctor tiene ese don, y otro que me parece casi tan valioso: sabe contagiar su pasión, por eso es normal que no quede ni una silla libre en la enorme librería barcelonesa y que tanta gente haga cola para que le firme el libro, pero sobre todo para intercambiar unas palabras que saben que no sonarán a hueco. Seguir leyendo «Víctor del Árbol reivindica en ‘Antes de los años terribles’ el derecho a las segundas oportunidades»

La emocionante magia de los libros con alma

#librosqueimportan
Momento de relax en «Libros que importan». Nuria hace unas fotos buenísimas.

Esta mañana me he emocionado gracias a los libros. No por nada que yo haya leído, sino por la magia tan maravillosa que un puñado de hojas encuadernadas y envueltas para regalo son capaces de generar.

Ha sido una magia tan sencilla y tan limpia, que durante un par de minutos ha cautivado a todos los que éramos testigos del encantamiento sin ser conscientes entonces de que asistíamos a un momento memorable.

Desde el viernes estoy participando junto al equipo de Atrapavientos en la IV Fira de Consum Responsable i Economia Social i Solidària de Barcelona con la iniciativa «Libros que importan». Consiste en un intercambio de libros «con alma», como definió una de las personas que se acercó el sábado para informarse. Seguir leyendo «La emocionante magia de los libros con alma»

El ‘clandestino’ Quique Macías desafía a la Ley Mordaza en Barcelona

Clandestino - Quique Macías
El iluminado del fondo es el clandestino Quique Macías. Como no se le distingue la cara, si lo vienen a buscar siempre puede endiñarle el marrón a otro. Foto: Willy

«Gracias a la Ley Mordaza, a un humorista le pueden caer de dos a siete años por hacer chistes. Por eso hago Clandestino aquí, en un bar, en vez de en un teatro. Porque aquí os tengo a todos en una lista, y si me llega una denuncia, sólo tengo que ir uno por uno hasta dar con el chivato cabrón».

Malos tiempos para el humor, para lo políticamente incorrecto, para la libertad de expresión en general. Malos tiempos estos en los que un humorista se tiene que andar con pies de plomo porque siempre puede haber alguien entre el público con la piel demasiado fina o, simplemente, con ganas de tocar las narices.

Pero si algo convierte al humor en invencible, es su capacidad de adaptarse a cualquier situación, de aprovechar la más mínima grieta en el muro de la intransigencia para hacerse más poderoso.

La Ley Mordaza es la excusa que Quique Macías ha utilizado para lanzarse a la piscina del que espera sea su primer montaje permanente en Barcelona, en el  Mediterráneo de la calle Balmes, un local ideal para el tipo de espectáculo que protagoniza el irreverente monologuista vallisoletano. Seguir leyendo «El ‘clandestino’ Quique Macías desafía a la Ley Mordaza en Barcelona»

Lunes, 26 de septiembre de 2016: Efecto mariposa

Valle de Pineta - Mariposa
Bonita mariposa en el Valle de Pineta.   Foto: Benjamín Recacha

¡Hola, Toni!

Te voy a hablar de mariposas. Sobre sus alas.

El día que empecé a escribir El viaje de Pau fue como ese insignificante aleteo de mariposa que acaba teniendo consecuencias impredecibles. Queda muy poético, pero en realidad es lo que pasa continuamente en el mundo, cada acción que alguien realiza repercute en su futuro y en el de otras personas.

Yo decidí un buen día, no hace demasiado tiempo, algo más de cuatro años, que quería ser escritor y que iba a hacer todo lo posible por ganarme la vida con ello. La segunda parte de la proposición no sé si llegará a cumplirse, pero la primera ya la he hecho realidad. Y es bonito, muy gratificante, ser consciente de que lo que uno escribe es leído y apreciado por gente muy diversa de cuya existencia probablemente no habría tenido conocimiento jamás, de no ser por aquella decisión. Seguir leyendo «Lunes, 26 de septiembre de 2016: Efecto mariposa»

‘BCN Confidencial’, crónica de una periodista

BCN Confidencial - Nuria Vázquez

“Este libro no es otra cosa que una historia de supervivencia ante un panorama desolador. Es un puñetazo sobre la mesa ante todos los argumentos por los que supuestamente tenía que abandonar mi profesión. Es un “no me da la gana”. No me he rendido nunca y no pienso hacerlo ahora. Vengan las crisis que vengan.”

Con esta declaración de intenciones tan contundente nos presenta Nuria Vázquez Chimeno su primera novela, BCN Confidencial, una crónica autobiográfica de sus aventuras y desventuras como reportera en busca de oportunidades laborales en un momento en el que la realidad de la profesión es para echarse a llorar. Seguir leyendo «‘BCN Confidencial’, crónica de una periodista»

Pintura y música en el bicentenario de Richard Wagner

Caigui a trossos l'espasa
Caigui a trossos l’espasa – Fran Recacha

El 22 de mayo de 1813 nació el compositor alemán Richard Wagner. Para conmemorar la efeméride el miércoles se presentó en L’Auditori de Barcelona la exposición ‘Visions sobre La Valquíria’, que los usuarios del magnífico espacio cultural podrán visitar hasta el 30 de junio. La componen 16 cuadros que recrean alguna escena de la famosísima ópera, realizado cada uno según el estilo y la interpretación de cada artista. Entre ellos se encuentra mi hermano Fran, que contribuye a la muestra con la obra ‘Caigui a trossos l’espasa (Wotan)’, correspondiente al acto segundo, escena quinta de la obra. Seguir leyendo «Pintura y música en el bicentenario de Richard Wagner»

«Indignación de boquilla»

12M en Barcelona
12M en Barcelona


Soy un paria, un farsante, un fascista y un malnacido
. Así es como califica un concejal de Castellón del PP a los integrantes del movimiento 15M, y yo me considero uno de ellos, lo reconozco. Ojalá hubiera muchísimos más. Esta tarde he asistido con mi hijo de cuatro años, Albert, a la manifestación que se ha desarrollado en Barcelona, que pretendía demostrar que, dos años después, el espíritu del 15M, un soplo de aire fresco entre tanto lodo, que tantas conciencias y simpatías despertara, sigue más vivo que nunca. Seguir leyendo ««Indignación de boquilla»»

Paseando por el ‘Amanecer Ártico’

Arctic Sunrise
Arctic Sunrise en el Puerto de Barcelona

El Arctic Sunrise era un pesquero rompehielos que se utilizaba para la caza de focas (entonces se llamaba Polarbjorn). En 1995 Greenpeace consiguió comprarlo a sus propietarios noruegos recurriendo a una empresa pantalla, denominada Arctic Sunrise Ventures Ltd., logrando así un doble objetivo: hacerse con una nave ideal para llevar a cabo las campañas reivindicativas de la organización ecologista y retirar de la circulación un barco dedicado al asesinato de mamíferos marinos. Ahora es uno de los iconos de la causa ecologista más reconocidos en todo del mundo. Seguir leyendo «Paseando por el ‘Amanecer Ártico’»