IV Congreso de Escritores: el mentir verdadero de los cuentos

IV Congreso de Escritores
Paco Abril, cuentacuentos, escritor, ilustrador… En la imagen, el cuélebre banquero de su libro ‘Mitos de Asturias’, y al fondo, la ilustración que nos regaló, junto con el cuento ‘En la boca del lobo’, con motivo del IV Congreso de Escritores.

Una de las primeras lecturas que recuerdo es Cuentos por teléfono, de Gianni Rodari. Era uno de los libros más populares de la biblioteca de la escuela, y creo que el motivo no era únicamente que el fantástico contador de historias italiano planteaba situaciones absurdas y, por tanto, divertidas, sino una razón más profunda de la que, probablemente, a aquella tierna edad no era consciente. Aquellos desternillantes cuentos breves explicaban de una forma muy amena historias a menudo trascendentes, de las que dejan poso. Eran ejemplo de buena literatura.

La oreja verde es uno de los cuentos de Gianni Rodari, que inspiró a Paco Abril, veterano cuentacuentos, turolense de nacimiento y asturiano de adopción, para crear el suplemento infantil del mismo título del diario La Nueva España, que apareció semanalmente durante veintitrés años, hasta 2012. Y me atrevo a decir que no es ese el único nexo de unión entre ambos magos de la palabra, pues los cuentos y poemas de Paco Abril contienen la misma esencia mágica de los de Rodari, esa que atrapa al escuchante y no lo suelta hasta revelarle el final.

Aunque Paco Abril es mucho más que un cuentacuentos (que ya es mucho), o quizás se podría decir que en su faceta de cuentacuentos integra todo aquello que surge de su hiperactiva imaginación. O mejor que hiperactiva, desbordante, pues hiperactividad no es un concepto que encaje demasiado bien con alguien que reivindica la lentitud como un valor necesario. Seguir leyendo «IV Congreso de Escritores: el mentir verdadero de los cuentos»

Otro acierto de Toni Cifuentes

El jardín de Marta

Definitivamente, Toni Cifuentes ha sido el gran descubrimiento literario de la temporada. Para mí al menos ha sido así. Seguro que él estaría encantado de que opinaran lo mismo un par de buenas editoriales. De apostar alguna por él no se equivocaría, desde luego.

He leído en un par de horas su nueva propuesta: El jardín de Marta. La ofrece en ‘pack’ junto a otros dos relatos: Los conejos de las once en punto y La bruja, que ya pudimos leer en su fantástica (en todos los sentidos) Autotomía. Seguir leyendo «Otro acierto de Toni Cifuentes»

‘Autotomía’, literatura de calidad en la blogosfera

Autotomía - Román Castillo
Fotografía que ilustra el relato ‘La bruja’ – Román Castillo

Si una cosa tengo clara del mundo editorial es que hay cantidad de excelentes escritores que viajan al margen de los canales tradicionales y que probablemente nunca verán sus obras en las estanterías de la mayoría de librerías porque nunca recibirán la aprobación y por tanto el correspondiente sello identificativo de una firma reconocida.

La blogosfera está plagada de escritores talentosos, de todos los géneros, desde la poesía hasta el ensayo, pasando, por supuesto, por la narrativa. Muchos ya conocéis el blog cooperativo Salto al reverso. Es sólo un ejemplo más de la calidad literaria que inunda la red. Seguir leyendo «‘Autotomía’, literatura de calidad en la blogosfera»