III Congreso de Escritores: reivindicando la novela histórica (y dos reseñas de regalo)

III Congreso de Escritores
Los protagonistas de la mesa redonda sobre novela histórica: Toti Martínez de Lezea, Antonio Garrido, José Luis Corral y Adrián Martín Ceregido.

Uno de los momentos “estelares” del III Congreso de Escritores, organizado por la Asociación de Escritores Noveles (AEN), fue la mesa redonda que, bajo el título ‘De la historia a la novela histórica. ¿Equilibrio, ficción o realidad?’, reunió a José Luis Corral, Toti Martínez de Lezea y Antonio Garrido, tres autores consagrados, que se ganan la vida con sus obras y que dejaron un buenísimo sabor de boca entre quienes aspiramos a conseguir algo parecido en un futuro indefinido.

Ya me he referido a ellos, a las sabrosísimas charlas en que tuve la suerte de participar, en crónicas anteriores. En ésta me centraré en el contenido de la mesa redonda, que también tuvo momentos muy jugosos, y que estuvo moderada de manera muy acertada por el escritor y amigo Adrián Martín Ceregido. Seguir leyendo «III Congreso de Escritores: reivindicando la novela histórica (y dos reseñas de regalo)»

III Congreso de Escritores: «No hay mayor premio que la satisfacción de escribir una obra»

III Congreso de Escritores
‘El autor frente a la edición’, mesa redonda inaugural del III Congreso de Escritores de la AEN. Foto:   Adrián Martín

Han pasado casi dos semanas de mi participación en el III Congreso de Escritores de la Asociación de Escritores Noveles (AEN) y todavía estoy asimilando los muchos gigas de información que saturaron mi limitado cerebro humano.

Ayer por fin escuché el audio de la mesa redonda que moderé, la primera del congreso, y ahora llega el momento de escribir sobre ella. Veréis que comparto también el audio completo (lo encontraréis al final de la crónica). Es una hora de animada charla que acabó quedándose muy corta. Tratamos temas muy interesantes para cualquier escritor (en especial si empieza en esta jungla este mundo de letras), en los que, con más tiempo, podríamos haber profundizado, y quedaron otros muchos en el tintero. Lo que más lamenté fue quedarnos sin espacio para que interviniera el público; me consta que varias personas quisieron preguntar. Normal, teniendo en cuenta el nivelazo de los ponentes. Seguir leyendo «III Congreso de Escritores: «No hay mayor premio que la satisfacción de escribir una obra»»