Víctor del Árbol reivindica en ‘Antes de los años terribles’ el derecho a las segundas oportunidades

Víctor del Árbol - AEN Barcelona
Junto a mis amigos de la AEN, Mar González y Joel Maniviesa, y Víctor del Árbol.

Que la presentación de un libro acabe con el autor firmando ejemplares sentado en un banco de Rambla Catalunya porque no le ha dado tiempo antes del cierre de la librería me parece motivo de celebración. Hay que decir que Víctor del Árbol tiene la buena costumbre (para sus lectores, no tan buena probablemente para sus acompañantes) de tomarse el tiempo que sea necesario con cada una de las personas que esperan ilusionadas a que les dedique unas palabras, de modo que la cola avanza despacio y, claro, acaba pasando que a las nueve de la ¿noche? los empleados de La Casa del Llibre, con toda la razón del mundo, se quieren ir a su casa o a donde les apetezca.

Así que, la foto lo atestigua, nos echaron la persiana, y la presentación de Antes de los años terribles (Ediciones Destino) concluyó en un banco de una de las principales calles de Barcelona; y todos contentos por poder contar la anécdota.

Desde luego, que Víctor del Árbol lo pete con su última novela no es anecdótico, sino fruto del trabajo de muchos años, de agarrarse al sueño de estremecer con la literatura y de sentir que cada nueva historia que ofrece al mundo es la primera, la más especial. Eso al menos es lo que transmite, pero claro, uno puede agarrarse a un sueño y luchar muy duro por hacerlo realidad, pero si carece de la habilidad para, en este caso, contar historias, poco hay que hacer. Víctor tiene ese don, y otro que me parece casi tan valioso: sabe contagiar su pasión, por eso es normal que no quede ni una silla libre en la enorme librería barcelonesa y que tanta gente haga cola para que le firme el libro, pero sobre todo para intercambiar unas palabras que saben que no sonarán a hueco. Seguir leyendo «Víctor del Árbol reivindica en ‘Antes de los años terribles’ el derecho a las segundas oportunidades»

La unión hace la fuerza (también entre escritores)

Cervera Vila del Llibre
PAE + Resistencia Literaria, victoria segura.

Las Viles del Llibre son una iniciativa a aplaudir muy fuerte por sacar la literatura a la calle y por hacerlo en lugares con poca o nula presencia en los circuitos culturales oficiales. Entre sus objetivos está el de dinamizar zonas rurales o urbanas con poca «vida», que apuesten por la cultura como motor de activación social y económica. A menudo el único sustento de los núcleos antiguos de pueblos y ciudades con encanto es un turismo sin demasiada voluntad de implicación con el territorio y muy estacional. Las Viles del Llibre, en cambio, pretenden reconvertir espacios olvidados en centros de producción y difusión cultural. Toda una temeridad.

Es un objetivo ambicioso y muy idealista, cuyos resultados difícilmente van a ser visibles a corto plazo. Pero hay fechas concretas en que se aprecia una evolución interesante y muy positiva. Se trata de los fines de semana en que las poblaciones que se han integrado en la iniciativa visten sus mejores galas para acoger sus ferias literarias anuales. Seguir leyendo «La unión hace la fuerza (también entre escritores)»

IV Congreso de Escritores: «Hay que escribir como si uno no fuera nunca a publicar»

IV Congreso de Escritores
De izquierda a derecha: Ricardo Menéndez Salmón, Víctor del Árbol y Carlos Fernández Salinas.

Mi anterior crónica del IV Congreso de Escritores #AEN18 fue a principios de junio. Ha pasado mucho más tiempo del que tenía previsto. El largo silencio, sin embargo, no significa que tenga intención de abandonar mi propósito de continuar reflexionando sobre lo mucho, y muy intenso, que vivimos en Gijón a finales de abril. Todo lo contrario, las crónicas van a seguir desgranándose en este espacio (cada vez es más probable que acaben solapándose con el siguiente evento que nos preparen las cabezas pensantes de la AEN – Asociación de Escritores Noveles), porque lo trascendente no es la temporalidad, sino la consistencia del contenido que pretenden trasladar a cualquiera que tenga inquietud por la escritura.

Hoy le toca a la charla que mantuvieron los autores Carlos Fernández Salinas, Ricardo Menéndez Salmón y Víctor del Árbol. Una maravilla. Un auténtico clinic para escritores, del que absolutamente todo es aprovechable. Así que, si soy honesto, lo mejor que podéis hacer es pasar directamente al vídeo que encontraréis al final del texto y, armados con un cuaderno y un boli, escucharlo con toda la atención del mundo. No dejaréis de anotar, como he hecho yo al refrescar los apuntes que tomé en directo (una vez más, mil gracias a Vanesa García Barahona por las grabaciones y por compartirlas de forma pública en Facebook).

Carlos abrió el tarro de las esencias a partir de una premisa evidente pero que no todo el que pretende dedicarse a la escritura considera: «Para ser escritor, el talento es una condición necesaria, pero no suficiente. Hay que tener una gran capacidad de trabajo». Durante la hora y media siguiente, Ricardo y Víctor demostraron la validez de la sentencia ilustrando a la fascinada audiencia con su experiencia personal, sus motivaciones, su forma de trabajar, sus fuentes de inspiración, sus consejos y sus opiniones. Seguir leyendo «IV Congreso de Escritores: «Hay que escribir como si uno no fuera nunca a publicar»»

IV Congreso de Escritores: la belleza de lo trágico

IV Congreso de Escritores
Víctor del Árbol, junto a las representantes del Ayuntamiento de Gijón y del gobierno de Asturias, y la presidenta de la AEN, Covi Sánchez, segunda por la derecha.

Hoy tenía la intención de escribir la crónica de la sesión inaugural del IV Congreso de Escritores de la AEN – Asociación de Escritores Noveles, que protagonizó Víctor del Árbol. Han pasado casi dos semanas desde aquella mañana de sábado en Gijón, la que abría tres días inolvidables. En la primera crónica sobre el Congreso ya hice algunos spoilers de la conferencia del autor barcelonés, pero repetirme no es problema, porque dijo cosas que vale la pena revisitar. Lo que pasa es que ayer acabé de leer Un millón de gotas (Destino, 2014), una de sus obras más exitosas (en unos días se publica en Estados Unidos), y he decidido hacer una mezcla extraña entre crónica y reseña que espero no quede muy confusa.

Antes de coincidir en Gijón, debo reconocer que no tengo conciencia de haber escuchado hablar a Víctor del Árbol. Supongo que debí leer alguna entrevista, sabía que había dejado su puesto en los Mossos d’Esquadra para dedicarse a la literatura, y que había ganado algunos premios. Unos meses antes de la cita asturiana leí La víspera de casi todo (Destino, Premio Nadal 2016), y me pareció una muy buena novela, aunque para mi gusto (se lo dije después a él) algunos personajes son tan trágicos que cuesta empatizar con ellos y apenas deja una estrechísima rendija para la esperanza. Seguir leyendo «IV Congreso de Escritores: la belleza de lo trágico»

IV Congreso de Escritores: desde Gijón con (mucho) amor

IV Congreso de Escritores
Junto a las alumnas de la Escuela Internacional de Protocolo y Paco Abril, el espíritu más joven del Congreso.

Escribimos por amor. Quiero agarrarme a eso; necesito hacerlo. Escribimos para crear conciencia colectiva, para provocar cambios, porque creemos que tenemos algo que decir que merece la pena. La literatura es una herramienta de acción que puede cambiar vidas.

Creo en esas reflexiones, que no son mías, sino un extracto de lo mucho que transmitió el escritor Víctor del Árbol durante el IV Congreso de la AEN – Asociación de Escritores Noveles. Una cita memorable, inolvidable, que, como ya sucedió con el congreso anterior, me atrevo a afirmar que, sobre todo, nos ha hecho crecer como personas.

Me llevo consejos valiosos, informaciones muy útiles, experiencias e inquietudes comunes, pero, sobre todo, amor. El cariño y la complicidad de un montón de gente maja que acudía a Gijón, igual que yo, con las orejas bien abiertas, predispuesta a compartir y a darse un chute de buen rollo.

El IV Congreso de Escritores no lo recordaré por los valiosos consejos de marketing y de comunicación, o por las claves para contactar con una editorial de forma efectiva. Obviamente, son aprendizajes importantes a tener en cuenta, pero lo que me queda marcado, por encima de todo lo demás, es la emoción. Seguir leyendo «IV Congreso de Escritores: desde Gijón con (mucho) amor»

Nos vemos en el IV Congreso de Escritores en Gijón

IV Congreso de Escritores AEN

Del 28 al 30 de abril, Gijón acogerá la cuarta edición del Congreso de Escritores que organiza la AEN – Asociación de Escritores Noveles. La verdad es que no sé por dónde empezar, porque hay tanto que contar sobre el evento, tantas charlas y ponentes que lo convierten en cita obligada para cualquiera que pretenda asomar la cabeza en el mundo editorial, que con una entrada de blog estándar me quedaría muy corto.

Valga como muestra el congreso anterior, celebrado en el mismo escenario (el Hotel Silken) hace año y medio. Fue tanta la información útil recogida, las sensaciones agradables, las buenas vibraciones, que le dediqué varios artículos, y eso que no asistí a todas las charlas.

Quizás lo mejor sea empezar hablando de la gente. Sin duda, el más fuerte de los muchos puntos fuertes del evento es el equipo humano que lo organiza y el buen rollo que se respira. Así fue en el III Congreso, donde hice buenos amigos, tuve el honor de conocer a (y aprender de) verdaderos/as cracks de la literatura actual, y puse cara y voz a quienes sólo conocía a través de las redes sociales. Fue inolvidable, y no tengo por qué dudar de que en esta ocasión, y aunque superar el listón se me antoja casi imposible, va a ser igual.

Habiendo, pues, tanta calidad humana, lo demás viene rodado. Seguir leyendo «Nos vemos en el IV Congreso de Escritores en Gijón»