Los problemas de ser rico

forgesVoy a hablar de publicidad. En concreto, sobre un anuncio de Loterías y Apuestas del Estado que desde hace algunos días se puede oír en la radio, y que pertenece a la campaña que lleva por título “Los problemas de ser rico”. Pero antes de seguir leyendo, por favor, escuchadlo (probablemente ya lo habéis hecho anteriormente):

[gigya src=»http://www.ivoox.com/playerivoox_ee_1955571_1.html» width=»240″ height=»133″]

Responded con sinceridad: cuando el capu… quiero decir, el afortunado ganador de la Primitiva pregunta en qué punto intermedio se encontrará con su chica ¿no le habéis contestado algo así como “en el fondo del Atlántico”? Yo sí, y no es envidia, lo juro. Desde el primer momento le cogí tal manía que he decidido que no voy a volver a rellenar un boleto de la Primitiva… Aunque, la verdad, no recuerdo la última vez que lo hice…

Lo que me da rabia del anuncio es el mensaje que lleva implícito. Reconozco que hace cinco años incluso me habría parecido gracioso, pero ahora no. Ahora me parece de mal gusto, carente de toda sensibilidad.

No soy ningún especialista en publicidad ni en marketing, pero tengo la impresión de que ahora la moda es destacar los valores sociales de las empresas anunciantes, su aportación para la mejora de la comunidad. Los creativos saben que cada vez más la gente valora aquellas organizaciones que apuestan por la solidaridad, la sostenibilidad, el respeto al medio ambiente, la implicación en causas humanitarias, etc. La tendencia ahora no es tanto destacar las bondades del producto concreto frente a la competencia como mostrar el compromiso del anunciante con la sociedad de la que forma parte. Ya no queda bien el mensaje que persigue explícitamente hacer negocio.

A veces se pasan de rosca, como Telefónica/Movistar cuando copió la estética asamblearia del movimiento 15M o, más recientemente, Bankia, pretendiendo hacer borrón y cuenta nueva y atreviéndose a hablar de “valores”. A continuación, la versión «mejorada» del anuncio de Movistar:


Loterías
y, en concreto, la Primitiva, no va por ahí, sino todo lo contrario. Continúa haciendo anuncios con aroma “casposo”, manteniéndose a la estela de la cultura del pelotazo. “Lo que todo el mundo quiere es ganar un pastón para así olvidarse del entorno deprimente en el que vive y escalar de posición social para codearse con la élite”… Con los que están más allá del bien y del mal, con los que no miran el precio de las cosas que compran, con los que no sienten remordimientos al derrochar… Y la verdad es que así era hasta hace poco tiempo, hasta que la cruda realidad nos ha explotado en los morros.

A ver, no voy a ser yo el que diga que no saltaría de alegría si me tocaran unos milloncejos. No soy tan gilipollas, pero lo que sí tengo clarísimo es que comprarme un jet y apartamentos de alto standing por doquier no estaría entre mis prioridades. Y apuesto a que entre las de otros muchos tampoco.

Porque si de algo creo que ha servido, que está sirviendo, esta crisis (además de para jodernos bien jodidos) es para darnos cuenta de que nada volverá a ser como antes y para cambiar prioridades. Empatía y solidaridad son dos conceptos que han escalado muchas posiciones en detrimento de otros como especulación, enriquecimiento (material), egoísmo, individualismo…

Creo (espero) que ganar dinero por el placer de ganarlo, como un fin en sí mismo, hoy en día es el sueño de menos gente que hace un tiempo. Tenemos menos, pero compartimos más. Sólo así se explica que las calles de este país maltratado no sean un polvorín, aunque los dirigentes políticos se empeñen en encender la mecha día tras día.

Nada volverá a ser igual y espero de corazón que hayamos aprendido algo de todo esto, algo valioso para el futuro: acaparar riqueza material, primero, está al alcance de una minoría a la que, normalmente, no le importa demasiado lo que ocurra con los que están por “debajo” y, segundo, no conduce a ninguna parte, a pesar de las apariencias. Tener un jet no nos va a hacer más felices que si viajamos en bicicleta. Y, además, con la bici es casi imposible acabar en el fondo del Atlántico.

7 comentarios sobre “Los problemas de ser rico

  1. Con los comentarios que te dejo tengo la sensación de ser muuuuy repetitiva, pero es que ni yo expresaría mejor lo que siento (entiéndase que lo raro no es que tú lo hagas mejor, si no que calcas mis propios sentimientos).

    Vamos a ver si esta semana nos toca un trabajo 😉

    Muack!

    Me gusta

    1. Pues eso es bueno, ¿no? Quiero decir, no es bueno porque significa que la sociedad en que vivimos está hecha una porquería, pero es bueno que cada vez haya más gente que compartimos los mismos puntos de vista respecto a los males que padecemos.
      Te compro lo del empleo! Un abrazo!

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.