En la luna (fantástica) de Valencia (2ª parte)

Hispacón 2019
De dcha a izqda: Gemma Solsona, Júlia Díez, Greta Mustieles y yo, hablando sobre spoilers.   Foto: Sergi Albir

El viernes por la noche las calles de Valencia eran testigo de un grupo de adultos que bailaban al ritmo del Ghostbusters que nos habíamos quedado con las ganas de escuchar en la virtuosa guitarra eléctrica de Alberto Sánchez, quien nos había regalado un animado recital de versiones cinematográficas. La velada la había abierto la sorprendente voz de Sofía Rhei, quien, acompañada por las notas intimistas de su guitarra, nos dejó con la boca abierta recitando sus poemas «bisexuales» (a lo que ya me referí en la primera parte de esta crónica).

«¿Ghostbusters? Really?» Lo sé. Uno empieza a tener una edad, y a veces olvida dónde ha dejado el criterio musical (y Gemma Solsona, que es una mala influencia). Pero sólo a veces.

El «concierto» continuó en el taxi, para desgracia del sufrido conductor, que flipó bastante. Pero qué risas…

Hispacón 2019
La logística para salir de ahí era demasiado complicada, así que Júlia tuvo que pasar bajo la mesa…

La noche siguiente, la de la cena de gala y la entrega de los premios Guillermo de Baskerville, Ignotus, Domingo Santos y Gabriel, también fue muy musical. Debe ser que viajé a Valencia con el cuerpo bailongo, porque lo mejor del evento fue el discotequeo posterior, muy ochentero. Lo de la edad, ya sabéis… Bueno, el discotequeo y la elegancia de Júlia pasando por debajo de la mesa para poder ir al baño. Seguir leyendo «En la luna (fantástica) de Valencia (2ª parte)»

En la luna (fantástica) de Valencia (1ª parte)

La PAE en Hispacón 2019
La alineación de la PAE en Valencia: Iván Albarracín, Gemma Solsona, yo, Greta Mustieles, Jose Bonilla y Júlia Díez (falta Manu Gris, que se había fugado a una charla).   Foto: Sylvia Sanz

El viernes 5 escribí un tuit en el que anunciaba que me iba a la Hispacón de Valencia con el firme propósito de pasarlo en grande junto a mi familia literaria de la Plataforma de Adictos a la Escritura (PAE), con quienes las risas están siempre aseguradas. El caso es que poco después mi admirado José Ángel Jarné, siempre con la tecla a punto, me sugería como respuesta al mensaje que tomara buena nota de todo para redactar una de esas crónicas que tanto aprecia mi otra gran familia literaria, la de la Asociación de Escritores Noveles (AEN), y yo, que soy un chico aplicado, me pertreché con boli y libreta, dispuesto a apuntar todo lo interesante que llegara a mis oídos.

Pues bien, Jose, lamento decirte que durante las tres jornadas en el Museo de Ciencias Naturales no escribí ni una letra. Pero no te preocupes, que crónica hay. Esta. En entrega doble. Menos profesional que las de los Congresos de Escritores a las que os tengo (mal) acostumbrados, pero creo que va a ser entretenida. Por cierto, que me muero de ganas de volver a Gijón, así que ya estamos preparando el V Congreso, que toca en 2020.

Vaya por delante que la Hispacón es una reunión de autores y aficionados a la literatura de fantasía, terror y ciencia ficción, géneros de los que yo conozco poco. Tampoco estoy al día del mundillo ni de las movidas que generan afinidades y recelos entre quienes suelen frecuentar foros similares, así que acudía a Valencia con los ojos y las orejas abiertos, dispuesto a aprender, a conocer a gente maja y, sobre todo, lo más importante, a reír mucho. Y debo decir que todos los objetivos se cumplieron con creces. El de las risas, el que más. Compartiendo (mini)apartamento con Manu, María, Gemma, Greta y Ender (la reencarnación del Fújur de la versión cinematográfica de La historia interminable; es un perrazo tan enorme como simpático), era complicado no lograrlo. Seguir leyendo «En la luna (fantástica) de Valencia (1ª parte)»

‘El viaje de Pau’ vuelve a Valencia

Valencia - Plaza de toros
‘El viaje de Pau’, paseando por Valencia junto a sus nuevos amigos.   Foto: Ana Alfonso

El libro viajero agota sus últimos días de trayecto. Está en Asturias, disfrutando de la compañía de Noelia Entrerríos y recordando las valiosas experiencias acumuladas en los últimos nueve meses antes de regresar al punto de donde partió. Pero aún quedaban crónicas pendientes de sus dos anteriores etapas: Álava y Valencia. La crónica de la etapa vasca está cocinándose. Hoy os sirvo la valenciana, lista para ser degustada. Nos llega de la mano de Ana, ganadora junto a Noelia del «privilegio» de ser una de las dos últimas anfitrionas de Pau y compañía. Seguir leyendo «‘El viaje de Pau’ vuelve a Valencia»

Recordando a los piratas en la villa feliz y el paraíso

Calpe - Peñón de Ifach
El Peñón de Ifach de Calpe visto desde la Serra Gelada.   Foto: Raquel López

La estancia de ‘El viaje de Pau’ en la Comunidad Valenciana ha sido de lo más enriquecedora. Allí ha conocido a gente estupenda gracias a unas anfitrionas, Julia, Miriam y Raquel, que se han empleado a fondo para que guarde un recuerdo imborrable de una tierra a la que, lamentablemente, a menudo relacionamos con la desvergüenza de sus gobernantes, pero que esconde infinidad de tesoros culturales, arquitectónicos y naturales de los que sus habitantes sí se sienten realmente orgullosos. Dénia, Alzira, Valencia… Hoy toca conocer el entorno de Villajoyosa y Benidorm, mucho más que dos ciudades turísticas, como enseguida descubriréis de la mano de la periodista Raquel López, toda una experta en hacernos desear visitar cualquier lugar del que escriba en su magnífico blog de viajes ‘De vacaciones y puentes’. Con ella os dejo. Seguir leyendo «Recordando a los piratas en la villa feliz y el paraíso»

Descubriendo la Valencia olvidada

Valencia - Plaza de toros
Plaza de toros de Valencia.   Foto: Miriam Rodríguez

Tras su estancia en Dénia y Alzira, ese libro viajero al que admito desde ya que envidio profundamente ha pasado por Valencia capital. Estuve hace algunos años y la recuerdo como una ciudad de contrastes. Por una parte las obras megalómanas de la Ciudad de las Artes y las Ciencias y la Copa de la América, verdaderos pozos sin fondo devoradores de dinero público y, por otra, la Valencia histórica, con sus callejuelas y sus edificios dignos de admirar. Miriam, una gran artista a la que descubriréis en ‘Hay una Miri en mi sopa’, nos presenta esa otra Valencia que reivindica buena parte de sus habitantes y que ‘El viaje de Pau’ ha tenido la suerte de conocer. Os dejo con su interesantísima crónica viajera… Seguir leyendo «Descubriendo la Valencia olvidada»

Un paseo por Alzira

Alzira - Antigua locomotora
Alzira mantiene una estrecha relación con el ferrocarril.   Foto: Miriam Rodríguez

Ya advertí que esta semana habría ración doble de ‘libro viajero’ porque Julia le ha dado un buen «tute» el tiempo que lo ha tenido con ella. No contenta con pasearlo por todos los rincones de Dénia, se lo llevó de excursión también a Alzira, localidad histórica ubicada en la provincia de Valencia. Pau & co. estuvieron muy bien acompañados en todo momento, además de por Julia, por su hermana Miriam, una gran artista (es ilustradora; os invito a conocer su trabajo visitando su web), autora de las imágenes que ilustran la crónica viajera. Seguir leyendo «Un paseo por Alzira»