El régimen que agoniza

Teresa Álvarez, víctima del franquismo
Teresa Álvarez, víctima del franquismo, en la Audiencia Nacional.   Foto: EFE/Juan Carlos Hidalgo

“Es el día más feliz de mi vida porque alguien me ha escuchado. Me ha escuchado un juez”. Amarga felicidad la de Teresa Álvarez, quien a sus 93 años pudo relatar por fin el jueves pasado las atrocidades que sufrió su familia tras la toma de Asturias por el ejército franquista. Abuelo y un hermano desaparecidos (asesinados), padre torturado y otro hermano encarcelado y una vez libre exiliado a Argentina. La escucharon el juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu y la jueza argentina María Servini, que investiga desde su país los crímenes que la justicia española considera prescritos. La jueza se encuentra desde hace algunos días en España tomando declaración a varias víctimas de la dictadura que por su avanzada edad no podían viajar a Argentina, y se ha encontrado con la inesperada y bienvenida colaboración del juez Andreu, muy crítico con la reforma legislativa del gobierno español que restringe la aplicación de la Justicia Universal.

Un par de días antes eldiario.es destapó que el fundamentalista católico Ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, acude regularmente al franquista monumento del Valle de los Caídos a “meditar”, donde los monjes benedictinos que se mantienen en el lugar rezan por Franco y José Antonio Primo de Rivera, fundador de la Falange. En el Valle de los Caídos “descansan” los restos de miles de víctimas de la Guerra Civil sin identificar. En su construcción, que se prolongó durante dieciocho años, se utilizó a presos políticos, un número indeterminado de los cuales murió en las obras.

El contraste entre ambas informaciones resultaría sonrojante de no ser porque al actual gobierno español y a buena parte de la cúpula judicial los crímenes del franquismo le resultan indiferentes. Forman parte de un pasado que no quieren destapar de ninguna manera, entre otras cosas porque buena parte de la estructura de poder que controla este país es heredera de ese régimen.

el rey abdica
Fotomontaje de la revista satírica ‘El Jueves’

“¿Qué hace éste escribiendo sobre la represión franquista el día en que el rey abdica?” Pues sí, me habéis “pillao”. El artículo lo empecé a escribir anoche y esta mañana cuando me disponía a completarlo me encuentro con la noticia del siglo. ¿Que por qué he decidido mantener el mismo texto? Pues porque la monarquía española se encuentra en el núcleo duro de esas estructuras de poder que emanan del franquismo. Juan Carlos de Borbón fue designado sucesor del dictador por el propio dictador y 39 años después, cuando decide que se larga, el pueblo tampoco va a poder elegir entre perpetuar el mismo régimen o romper definitivamente con él. Es el momento de un referéndum por la república, de apostar por una democracia real, pero nos van a volver a arrebatar el derecho a decidir en nombre de la sacrosanta Constitución. Así que en breve tendremos a un nuevo rey no democrático, Felipe VI, que dicen que está muy preparado. Pues si es verdad, como declaraba esta mañana Pablo Iglesias, líder de Podemos, azote de la casta y nuevo demonio antisistema para la “oligocracia”, “si Felipe de Borbón cuenta con la confianza de los españoles que se presente a unas elecciones”.

Desde los grandes medios van a bombardearnos con loas al ex rey. Nos van a volver a repetir, todas las veces que haga falta, su importancia vital para la democracia española y su papel fundamental en la unidad de España y la convivencia. Vamos a escuchar a docenas de ilustres figuras de la política y las élites económicas insistir hasta la saciedad en las bondades de la monarquía, un patrimonio de valor incalculable para todos los españoles. Tan valioso que incluso los dirigentes de un partido supuestamente republicano como el PSOE van a convenir que no es el momento de plantearse referéndums (aunque, claro, también se supone que es socialista). Apoyo unánime a Felipe de Borbón, un hombre muy preparado.

La única verdad es que todas esas declaraciones tienen un único objetivo común: que nada cambie.

En el Parlamento va a tener que haber debate, eso no lo van a poder impedir porque aunque Franco lo dejó todo atado y bien atado quedó pendiente un pequeño detalle que la casta política no ha sido capaz de abordar hasta hoy: la sucesión debe llevarse a cabo mediante una Ley orgánica que no existe. Así que debate parlamentario va a haber y se escucharán las voces de los partidos progresistas reclamar la república.

PPSOE se han encargado de que la hasta hace cuatro días innecesaria abdicación se lleve a cabo ahora por la vía de urgencia aterrorizados ante la posibilidad de que en año y medio no cuenten con diputados suficientes para impedir la convocatoria de un referéndum. Pura estrategia para alargar la agonía de un régimen podrido.

De momento esta tarde cientos de miles de personas van a salir a la calle a reclamar democracia. La convocatoria de concentraciones en las plazas de innumerables pueblos y ciudades ha corrido como la pólvora en las redes sociales. Será a partir de las 20 horas. Volverán a hacer oídos sordos al pueblo, pero por mucho que disimulen, y como escribía hace justo una semana, ahora sí, el miedo ha empezado a cambiar de bando.

10 comentarios sobre “El régimen que agoniza

  1. Y lo cojonudo es que ese presunto partido republicano, el PSOE, no dará libertad de voto a sus diputados y todos votarán a favor de Felipe Sesto (bestial el montaje que circula de Felipe Sesto por la red 🙂 )

    Escucha, que ahora no tengo acceso a twitter, por lo que con tu permiso te comento acerca del último tuit que tan generosamente me madaste, acerca del futuro gobierno PPSOE.

    Dices que quizá peques de ingenuo pero que no les llegaría, bueno, ojala se produjera eso, pero con el sistema electoral que tenemos de 52 circunscripciones muy muy mal se le tendría que dar la cosa para que entre los dos no sumen 176 escaños.

    Ya se encargarán todos los grandes medios de centrar la campaña entre PP y PSOE para seguir alimentando el bipartidismo.

    Abrazos.

    Me gusta

    1. No, si la razón (no el panfleto infraperiodístico, sino mi razón, que aunque poca, algo me queda) me dice que va a ser como tú comentas, pero tengo la impresión, que de momento es más deseo que conclusión plausible, de que se ha producido un terremoto y los cambios van a empezar a producirse (de hecho, con los resultados de las europeas ya empezaron) a una velocidad mucho más alta de lo que sería esperable teniendo en cuenta lo poco dado a cambios que es este país y sus instituciones. Un abrazo!

      Me gusta

  2. Gran entrada, como de costumbre. Está claro lo que son cuando no se plantean que el pueblo también puede opinar y decidir, lo que les importa el pueblo al que, supuestamente, sirven. Y tienen miedo cuando me da la impresión de que si hubiera un referéndum saldría un sí a la monarquía. Tengo esa impresión… A no ser que echarlos motivara a un montón de jóvenes y desencantados y la participación fuera de esas brutales, que la gente saliera como loca a votar con su «no» en la mano, lo cual tal vez podría ocurrir. Sería algo catárquico. 🙂 Pero por si acaso, por si eso ocurre, ni se plantean que los españolitos de a pie se pongan a decir ahora si quieren república o monarquía, como si alguien les hubiera preguntado alguna vez, porque todo el mundo sabe que la monarquía nos salvó de los malos y es mucho mejor que un régimen autoritario y mola mucho eso de llevar corona y tal. En fin, que por lo menos parece que la gente empieza a despertar de su letargo y el ejemplo está en el de Teresa. Eso está bastante bien. Un abrazo.

    Me gusta

    1. Inmovilismo. Dejar que los problemas se pudran. En esta ocasión el problema amenazaba seriamente con pudrirse y apestarlo todo (más aún de lo que está), así que han tenido la revolucionaria idea de cambiar para que nada cambie. Es posible que un referéndum lo ganará el sí a la monarquía, pero es como con lo de Catalunya: con cada negativa a la consulta soberanista aparecen diez nuevos independentistas. Son tiempos tristes, pero también muy interesantes. Creo que estamos en un momento clave en la historia contemporánea. Algo se está moviendo en la base de la sociedad y ya veremos cómo se acaba expresando. Un abrazo!

      Me gusta

      1. Eso parecía hasta hace poco, que algo se movía entre las bases sociales, pero parece que se ha parado, en parte gracias al despotismo del sr. Iglesias, pero en el último CIS de abril, el PPSOE cuenta con un 49,9% de los votos y si le añadimos a C’s, la marca blanca del sistema… Era muy interesante la política española en el momento que escribiste este artículo de opinión, al menos yo afrontaba con mucha ilusión el futuro, pero veo tristemente como muere poco a poco la que hubiera sido la llegada de una DEMOCRACIA REAL para España…

        Me gusta

        1. Tienes toda la razón; tengo la misma sensación que tú. El tacticismo de Podemos ha acabado desactivando la ola de entusiasmo por el cambio real, y me temo que, aunque habrá muchos que votemos a «lo menos malo», otros muchos decidirán quedarse en casa, convencidos de que no hay nada que hacer.
          Me gustaría que hubiera una unidad popular real, decidida a ganar las elecciones y cambiar este país de estructuras podridas, pero tengo la incómoda sensación de que los que debían liderar ese cambio se conforman con ser el tercero en discordia.
          Gracias por comentar. Es curioso, justo ahora estaba releyendo este artículo…
          Saludos.

          Me gusta

  3. Es significativa la presencia del Príncipe de Asturias en la toma del poder de un Guerrillero, electo democráticamente en El Salvador, ayer primero de junio 2014. La coincidencia con la abdicación del Rey y la visita a un gobierno de izquierda por la monarquía tiene su significado. ¿ Viran los vientos por todos lados ?. Un abrazo con la mano en el corazón.

    Me gusta

    1. Sinceramente, no creo que sea más que una casualidad. El rey Juan Carlos ya hace mucho tiempo que no asiste a las tomas de posesión de los jefes de gobierno extranjeros. Lo hace el príncipe en su lugar. La realidad es que todo va a seguir igual porque es lo que quiere el régimen. Los cambios, si ocurren, tendrán que surgir desde la base. Un abrazo!

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.