Martes, 21 de abril de 2015

Sant Jordi - Espai Literari
Firmando ejemplares de ‘El viaje de Pau’ en Sant Jordi 2014.

Hola, Toni.

He de reconocer que estoy nervioso. Todavía no tengo el libro en mis manos y dentro de unas horas participo en el primer acto relacionado con Sant Jordi, el día grande de escritores, libreros y editores, sobre todo en Catalunya. Es el segundo año que lo viviré desde dentro y la sensación es tan buena como en el primero.

Lo que pasa es que hasta que no reciba las cajas con los ejemplares de Con la vida a cuestas no me quitaré de encima la desagradable sensación de que quizás no lleguen a tiempo… Me hizo gracia que Julia, una amiga mexicana, lectora “cobaya” como tú, ayer me escribiera un tuit en el que se preguntaba si lo harían.

tuit Julia

La verdad es que me dibujó una sonrisa y me hizo sentir especial. ¿Cómo iba siquiera a imaginar hace tres años que alguien estaría pendiente desde la otra punta del mundo de lo que hago? Las redes sociales pueden ser muchas cosas negativas, pero para mí son una herramienta fundamental, y no sólo para difundir mi trabajo, sino porque me han permitido establecer relaciones humanas muy enriquecedoras. El ejemplo de Julia es sólo uno de los muchos que podría citar, y eso que por el momento no soy más que un mindundi que da sus primeros pasos en el mundo editorial. Seguir leyendo «Martes, 21 de abril de 2015»

Madrid, Madrid, Madrid (II)

Madrid - Picnic en el Retiro
Pau y compañía disfrutaron de una de las mejores cosas que se pueden hacer en Madrid: un picnic en el Retiro.   Foto: Diego Caminero

La semana pasada Diego Caminero (El Psicólogo de Mr. Hyde) nos relató la primera parte de las andanzas de El viaje de Pau por Madrid. Quedó pendiente una segunda crónica con la que el libro viajero cierra su paso por la capital. Os dejo ya con ella. La vais a disfrutar.

La ciudad estaba de celebración futbolera y se notaba en los ánimos de la gente. Incluso nosotros que estábamos fuera de ese sentir nos vimos contagiados, así que decidimos participar de ese ocio nocturno que caracteriza a la ciudad y que es muy difícil de encontrar en otros lugares.

Hay casi tantas zonas para salir como barrios: Moncloa para universitarios, Malasaña para un ocio más hipster, atrás quedaron los tiempos de la Movida; Lavapiés, para algo más alternativo y hasta más reivindicativo; Juan Bravo y la Avenida de Brasil para algo más pijo… Esto se merecería un post en sí mismo. Seguir leyendo «Madrid, Madrid, Madrid (II)»