
Y llegó a Galicia. El viaje que empezó en Tortosa hace más de medio año ha llevado al libro viajero a recorrer media España. Cuesta creer que no hace mucho se estaba poniendo moreno en las Canarias, poco después en Mallorca, y ahora toma el sol junto a la ría de Vigo. ¿No es para tenerle un poquitín de envidia? Y más teniendo en cuenta la compañía. La anfitriona gallega es Belén Soto, maestra ceramista a la que podéis (debéis) conocer mejor en su blog y en la página web de su taller de cerámica. Demuestra una gran sensibilidad no sólo con sus creaciones, sino también mediante la palabra, como comprobaréis enseguida, y las preciosas fotografías que acompañan esta nueva crónica viajera. Os dejo con ella.
En su infatigable viaje Pau ha recalado en tierras gallegas. A pesar de de ser una pésima guía turística, me comprometo a acompañarlo en un tour por los rincones que delimitan mi pequeño universo dentro de la ciudad de Vigo. Dado que él se mostró de acuerdo en evitar alguno de los lugares más visitados comenzamos nuestro particular viaje por el puerto.

Al ser la nuestra una ciudad con marcado carácter industrial, que ha crecido a partir de su puerto, los vigueses nos sentimos muy unidos al mar, el mismo mar que hizo crecer nuestro sector naval y pesquero, el que llevó a nuestros padres a la emigración y que ahora nos da una nueva oportunidad con el turismo.

Nos detenemos a admirar el monumento a Julio Verne, una escultura de José Molares, que rinde homenaje al escritor francés por incluir nuestra bahía en las 20.000 Leguas de viaje submarino de su Nautilus. Me encanta sentarme a contemplar esta obra y Pau coincide conmigo en que esta acogedora plaza casi suspendida sobre el océano es una ubicación de lo más acertada para Don Julio.
Dirigimos nuestro paseo hacia el edificio de la Estación Marítima, un lugar lleno de contrastes. Durante mucho tiempo fue el punto de partida de los barcos que transportaban a los gallegos rumbo a América, a la emigración. Este lugar era el último que veían antes de adentrarse en el mar. Hoy, reconvertido en muelle de trasatlánticos, es lo primero que ven los turistas americanos que nos visitan en sus ciudades flotantes.
Aquí nos paramos en el conjunto escultórico dedicado a la emigración, obra de Ramón Conde, un escultor al que realmente admiro, así que no podía dejar pasar la oportunidad de mostrarle a Pau una de las obras de este gran artista.

Pasa la tarde y el largo paseo nos conduce hasta el malecón del Náutico, un larguísimo rompeolas perfecto para un momento de descanso, disfrutando del sol y de una preciosa vista de la ría.

Tras varios días de lluvia vuelve a lucir el sol con fuerza y reanudamos nuestro viaje. De nuevo como un imán nuestro paseo nos lleva a la orilla del mar, a la playa de Samil. Caminar sobre la arena mojada es uno de mis grandes placeres, durante el otoño-invierno, que aquí se hace muy largo, venimos a menudo a pasear a la playa (en verano no se puede acceder con perros). Es una maravillosa alternativa al bosque, que durante el invierno se muestra más hostil.

Hoy el sol nos obsequia con sus últimos rayos reflejándose sobre las Islas Cíes, las guardianas de la ría.
Antes de que Pau nos deje para reanudar su viaje por el Norte, subimos al monte de la Guía para que pueda contemplar una panorámica de la ciudad que, juntos, hemos recorrido [es la foto que encabeza este post].

Una preciosa vista de las Islas Cíes cerrando la bocana de la ría y protegiendo del temporal a la ciudad de Vigo y a la península del Morrazo.
Me siento muy afortunada por haber nacido en un lugar en el que me siento integrada, que me gusta, con sus virtudes y defectos. Confío en que Pau haya disfrutado del paseo y la compañía.
Nosotros, Belén, nos sentimos afortunados por tenerte como anfitriona de El viaje de Pau en su recorrido y lo mínimo que puedo hacer es darte las gracias por haberle enseñado esos rincones tan especiales para ti, algunos de los cuales tuve la fortuna de recorrer hace algunos años. Las Islas Cíes son una maravilla. Pau y compañía sin duda han disfrutado de su estancia en Vigo y ahora siguen disfrutando de las bellas tierras del norte. Pronto tendremos noticias de esa nueva etapa, una de las últimas ya en este largo y enriquecedor viaje.
Viví esa tierra mojada de mar desde el surgir de su albor hasta el quiebre precioso de su atardecer. Gracias por el viaje. Un abrazo, rodado.
Me gustaMe gusta
Es un lugar precioso. Yo estuve hace unos años y sé que volveré. Las Islas Cías son un hermoso tesoro. Un abrazo!
Me gustaMe gusta
Felicitaciones a ambos.
A todos nos parece que nuestra tierra, la parcela en la que nacemos y en la que no siempre nos desenvolvemos es especial.
En este caso, sin duda alguna Galicia lo es.
Me gustaMe gusta
Galicia es una maravilla, como otros muchos lugares, desde luego, pero allí, como en todo el norte, se respira algo especial. Soy un enamorado del norte de España, lo confieso. Saludos!
Me gustaMe gusta
Así es, en Galicia hay menos cara de velocidad que en el resto de España, tiene que ser culpa del paisaje y de los hados.
Que tengas un linda semana.
Me gustaMe gusta
Como buenas gallegas de pro, estamos muy orgullosas del paso de Pau por nuestra hermosa tierra (y agradecemos la narración del magnífico recorrido escogido). Nosotras somos de la zona de Santiago y de la Costa da Morte, otros rincones de pisada obligada (creemos). Así que quedas invitado a pasarte y pasearte por estos lluviosos pero encantadores lares cuando quieras. Tendrás seis guías inexpertas pero entusiastas.
Muchas felicidades (todas merecidas).
Me gustaMe gusta
Creéis bien. He estado en Galicia tres veces. La primera vez, diez días en los que pudimos recorrer buena parte de la costa atlántica, incluyendo, por supuesto, la Costa da Morte, y nos acercamos también a Santiago. Todo precioso. La segunda vez, alojados en el Bierzo leonés, hicimos un inolvidable recorrido por Os Ancares, sus castaños milenarios y un silencio que tiene denominación de origen. La tercera, hace tres o cuatro veranos, nos enamoramos de las playas y los paisajes cantábricos. Como decía en otro comentario, volveré.
En cuanto a Pau y compañía, ahora ya están en Asturias y casi de camino a Euskadi. La verdad es que el viaje está llegando a su fin, pero guardo un par de sorpresas finales que interesarán a quienes se hayan quedado con las ganas de reservarles unos días… Pronto lo explico. 😉
¡Gracias!
Me gustaMe gusta
Viajé una vez hace muchos años a Galicia y tengo que volver porque me encantó. Buena reseña de Belén. ¡Un abrazo!
Me gustaMe gusta
Ya somos dos. Belén es una artistaza. ¡Un abrazo!
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en Arcilla y fuegoy comentado:
Crónica de la visita de Pau a mi querida tierra Gallega.
Gracias a Benjamín Recacha por permitirme servir de anfitriona a tan ilustre visitante.
Me gustaMe gusta
Really admire the artistic creativity of BS , these beautiful photos lifts a bit of the veil of where it comes from especially the first – this post is absolutly so well done, Benjamin… 🙂
Me gustaMe gusta
Thank you very much. I’m very lucky for joining Belén in this fascinating adventure. She’s a great artist and a fantastic person. Regards!
Me gustaMe gusta
Thanks a lot for both!!
I’m a lucky person … I have some lovely friends 🙂
Kind regards.
Me gustaMe gusta
Me ha encantado seguir el recorrido de Pau con una anfitriona tan esmerada como Belén. .
Me gustaMe gusta
Gracias, Verónica. La verdad, no esperaba menos de Belén. Sólo hay que darse un paseo por su blog para empaparse de su sensibilidad artística. ¡Un abrazo!
Me gustaMe gusta