
Hoy voy a escribir sobre arte. Sí, lo sé, soy polifacético. Aunque también es verdad que quien mucho abarca poco aprieta y que no por mucho madrugar amanece más temprano… Bueno, esto último no tiene ningún sentido aquí, pero ¿veis cómo soy polifacético? El caso es que ayer acompañé a mi hermano Fran a llevar al aeropuerto los cuadros que ha pintado para la feria Art Revolution Taipei, donde lo han invitado a participar, del 3 al 6 de mayo.
Algunos ya sabéis que mi hermano es pintor, de los de lienzo, óleo y pincel, y de los que pintan cosas interpretables utilizando razonamientos lógicos, naturales. Es decir, él pinta una persona y tú ves que es una persona, muy bien hecha, por cierto. Pinta un caballo, y en el cuadro ves un precioso caballo. Lo digo porque hay artistas que dicen que han pintado un caballo y tú, por mucho que te rebanes los sesos, allí sólo eres capaz de ver un par de rayas de colores y lo que remotamente recuerda a algún tipo de polígono bastante irregular salpicado con un par de manchas que una mente «artísticamente analfabeta» interpretaría que son consecuencia de un accidente con el bote de pintura. Pero no, amigos, eso es arte…
A mí mi hermano me parece un artistazo. Cuando miro sus cuadros (o esculturas, que también hace) en ellos veo belleza. Su simple contemplación es, como dirían los místicos, alimento para el espíritu. Te hacen sentir bien. Y no sólo están bien hechos, lo que revela horas y horas de trabajo impecable, sino que también cuentan una historia. Historias que cada observador interpretará a su manera, pero todas muy probablemente tendrán un sentido lógico, aunque no sea el que inspirara al creador originalmente. He aquí una muestra de su obra, pero os invito a que visitéis su web: www.franrecacha.com, donde descubriréis auténticas maravillas, y os recomiendo que os hagáis con un babero, por si acaso. Luego me decís si exagero…
Mi mente artísticamente bastante analfabeta considera arte lo que hacían Picasso, Dalí, Velázquez, Rembrandt, Goya, El Bosco, El Greco, Leonardo da Vinci, Sorolla, Botero, Botticelli… y tantísimos otros genios del pincel.
Y luego están las cosas que se pueden ver en Arco…
Sobran las palabras. No pretendo criticar el arte abstracto, desde luego que no. Tiene su sentido y su espacio. Probablemente el sentido de su existencia era una respuesta lógica a un contexto histórico y social determinado, y los artistas que se unieron a esa nueva corriente expresiva en su mayoría ya habían demostrado ser pintores brillantes. Mi impresión respecto a lo que ocurre en la actualidad en el negocio del arte es que la abstracción sigue siendo una moda trasnochada pero que da apariencia y otorga cierto status. Lo cool es la abstracción, mientras que la figuración es una cosa «antigua». Mi opinión es que buena parte de los «artistas» que se ganan la vida pintando rayas y manchando lienzos no saben dibujar. Son incapaces de recrear unas facciones humanas reconocibles, por ejemplo.
En 2005 la galería Bonhams de Londres puso a subasta tres cuadros que había pintado a finales de los años 50 del siglo pasado un chimpancé llamado Congo. Se vendieron por 22.000 dólares. Y, la verdad, viendo las fotos, he de decir que me parecen bastante mejores que mucha de la basura que se vende en las ferias de arte moderno por cantidades indecentes.
La cruda realidad es que en España las galerías de renombre están vetadas al arte figurativo, y más si el autor es un joven artista. Mi hermano puede dar buena fe de ello (Fran, manifiéstate…), y aún que él de momento se va ganando la vida. Eso sí, la mayor parte de las obras que vende van a manos de clientes extranjeros: norteamericanos, británicos, franceses… Veremos si se hace un hueco en el mercado asiático. Yo confío en ello.
Mientras tanto, a la espera de su inminente éxito en Taiwan y de que alguna editorial apueste por publicar ‘El viaje de Pau’ (optimismo que no falte nunca), mi primera novela, como también algunos sabéis hemos unido esfuerzos para dar vida a Lázaro y sus aventuras en el peligroso y salvaje Far West. De momento, el proceso creativo va viento en popa. Seguiremos informando.
«Yo creo bastante en la suerte. Y he constatado que, cuanto más duro trabajo, más suerte tengo». Thomas Jefferson.
Visto lo visto, no hay duda de que habrá suerte.
Saludos
Me gustaMe gusta
Muy buena la cita y ojalá tengas razón. Muchas gracias, David!
Me gustaMe gusta
Benjamin al igual que tu a mi me fascina el arte que habla, que te cuenta historia, que te hagas sentir parte de la obra, por contar un ejemplo…
>En una obra de arte, plasmada sobre ella, una roca frente al mar rodeada de gaviotas, te puedes imaginar perfectamente, el estar sentado sobre la roca, escuchando la melodia de las gaviota acompañarte, mientras estas besando al ser amado<
Para mi eso es arte y es don divino, no las rayas sobre pintura derramada por un patatus o un ataque epiléptico; pero sabes toda la fama y conocimientos están como guió de la mejor novela construidos por los medios, prensan escrita, que controla, por la burocracia de todas las artes.
Le deseo todas las bendiciones divinas a tu hermano, y como dicen los gringos, i see you when i see you, que mi vuelo tiene prisa, de despeje va en camino cual me tasaste hacia donde viven, las artes que cuentan historias… 10/4 cambio y fuera…!!! Mil abrazos
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por tu comentario Isabel. Comparto tu visión sobre la belleza del arte. Más allá de interpretaciones académicas, el arte debe transmitir, y, desde luego, las pinturas de mi hermano transmiten muchísimo, jeje. Un abrazo!
Me gustaMe gusta
Eso es así, cuídate que sin los buenos escritores, la energías del universo se debilita….!!! Mil abrazos todos llenos de paz.
Me gustaMe gusta
😉
Me gustaMe gusta
Bejamin dile a tu hermano que me encanto mi el viaje entre sus obras de artes, es como leer un micro cuento en cada unas de ellas, la foto que me ha encantado un chorro es Pan and the defense of the last tree . Quedo brutal.
Me gustaría ver una obra que tenga aunque sea con una gaviota, la busque con ansias y no encostre tal dicha. Te felicito por tener un hermano con tan hermoso don divino…
Me gustaMe gusta
Gracias, Isabel. Se lo diré. Un abrazo!
Me gustaMe gusta
Gracias gentil varón de Dios, quedo en espera de la gaviota elaborada por sus manos bendecidas por el arte que habla en voz baja a todos sus amantes.
Me gustaMe gusta
Brutal el talento de tu hermano. Estoy gratamente impresionada.
Que siga. Que no decaiga. Sin duda, es su vocación.
Un saludo para ambos.
Me gustaMe gusta
Gracias, Carmen. Me alegro de que te guste. Afortunadamente, de esas manos aún tienen que salir montones de obras.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Eso espero, porque es sencillamente genial lo que consigue hacer y provocar en el otro.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona