Recordando a Lorca por tierras de Almería

El Cortijo del Fraile
El Cortijo del Fraile, Níjar (Almería)     Foto: Benjamín Recacha

Tras una semana de vacaciones recupero la actividad en el blog con un oportuno recuerdo a Federico García Lorca en el 77 aniversario de su asesinato por el odio, el resentimiento y la irracional violencia fascista. Resulta que durante la semana que he pasado junto a mi familia en el maravilloso Cabo de Gata (avanzo que va a haber una serie de posts dedicados al viaje) topamos casi sin querer con El Cortijo del Fraile, escenario, en 1928, del trágico suceso que inspiró a Lorca para la creación de una de sus obras más célebres: ‘Bodas de sangre’.

El cortijo, construido por frailes dominicos en el siglo XVIII, se encuentra actualmente en un lamentable estado ruinoso, a punto de desplomarse por completo. Además de su indudable interés etnológico, se trata de un lugar carismático donde se han rodado numerosas películas. Entre ellas, ‘El bueno, el feo y el malo’, de Sergio Leone, una de las obras cumbre del conocido como spaghetti western. Las administraciones públicas han manifestado su interés por recuperarlo. Quizás lo hagan cuando ya sólo queden piedras amontonadas.

Pero hoy es momento para recordar a Lorca, así que os dejo con un breve fragmento de un diálogo entre dos de los personajes principales de ‘Bodas de sangre’, la novia y su amante:

Leonardo:

¡Qué vidrios se me clavan en la lengua!
Porque yo quise olvidar
y puse un muro de piedra
entre tu casa y la mía.
Es verdad. ¿No lo recuerdas?
Y cuando te vi de lejos
me eché en los ojos arena.
Pero montaba a caballo
y el caballo iba a tu puerta.
Con alfileres de plata
mi sangre se puso negra,
y el sueño me fue llenando
las carnes de mala hierba.
Que yo no tengo la culpa,
que la culpa es de la tierra
y de ese olor que te sale
de los pechos y las trenzas.

Novia:

¡Ay que sinrazón! No quiero
contigo cama ni cena,
y no hay minuto del día
que estar contigo no quiera,
porque me arrastras y voy,
y me dices que me vuelva
y te sigo por el aire
como una brizna de hierba.
He dejado a un hombre duro
y a toda su descendencia
en la mitad de la boda
y con la corona puesta.
Para ti será el castigo
y no quiero que lo sea.
¡Déjame sola! ¡Huye tú!
No hay nadie que te defienda.

Fragmento de ‘Bodas de sangre’ (1931)
Federico García Lorca

5 comentarios sobre “Recordando a Lorca por tierras de Almería

  1. Lágrimas surcan los cielos de agosto en la fosa de Alfacar.
    Lágrimas de tristeza emanan del odio de quienes lo hicieron fusilar.
    Lágrimas que ocultan la aurora boreal.
    En el año 2013, el PP lo ha vuelto a matar.

    Te dejo el texto colgado hace unas horas por el periodista y escritor graníano Alejandro Víctor García en su Facebook:

    «Regreso entristecido del peculiar homenaje a Lorca en Alfacar. La Diputación de Granada, en manos del PP más rancio, ha impedido al público (con gran aparato de vigilantes y patrullas de Guardia Civil) acceder al monolito en recuerdo de las víctimas de los fusilamientos. Sólo las «autoridades» y los fotógrafos de cámara han estado en la ofrenda floral a Lorca y demás asesinados. Todo estaba acordonado y bajo estricta vigilancia. Teatro para un Instante, la compañía a sueldo del PP, no ha hecho una sola referencia al asesinato del poeta y se ha limitado a una mediocre representación de Mariana Pineda más propia de una fiesta de fin de curso que de una función profesional. La asistencia también ha sido mediocre. Otra curiosidad: Se ha celebrado el 17 porque supongo que el domingo 18 (el día de la conmemoración) los políticos tienen día de asueto y han preferido cambiar la historia que su día de descanso».

    Me gusta

  2. Por desgracia no es la primera vez que las administraciones no se dan cuenta que hay que conservar el patrimonio histórico. Una pena ver el estado que muestras que esta un edificio emblemático de la geografía española. Gracias por el post, Benja, y por enseñarnos algo nuevo cada ve.

    Me gusta

    1. La cultura, el patrimonio histórico, el arte, lamentablemente en este momento son considerados lujos no productivos y, por tanto, no merecen la atención de la inversión pública. Es penoso. Gracias a ti por tu fidelidad. Un abrazo!

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.